[Geoinfo] Ciclo de Conferencias del CIG: Dr. Eduardo Garzanti “Análisis de procedencia: una disertación acerca de estudios petrográficos y de minerales pesados a partir de arenas actuales”

Daniel Poire dgpoire en yahoo.com.ar
Mar Feb 27 10:33:37 ART 2018


 
 
Ciclo de Conferencias del CIGMiércoles 28 de febrero de 2018 a las 11:30 hs
“Análisis de procedencia: una disertación acerca de estudios petrográficos y de minerales pesados a partir de arenas actuales”

Dr. Eduardo Garzanti

Auditorio "Adrián Mario Iñiguez Rodríguez" Centro de Investigaciones Geológicas (UNLP-CONICET) Diagonal 113 N° 275 (esq. 64) B1904DPK La Plata, Argentina
Eduardo Garzanti es Profesor Ordinario en Geología y Sedimentología en la Universitá degli Studi di Milano-Bicocca y Vicedirector del Dipartamento della Terra e di Scienze Ambientali. Es autor de más de 216 artículos en revistas internacionales, editor asociado de Geology, Basin Research, Terra Nova e Italian Journal of Geosciences. El Prof. Garzanti es especialista en la geología y sedimentología de la cordillera Himalayana. Sus investigaciones se enfocan en la historia paleozóica de la cordillera, en la etapa de apertura de la cuenca oceánica de Neotetis, en el estudio de la secuencia sedimentaria tanto del margen pasivo, como del margen activo transhimalayano, y en la evolución paleotectónica de la colisión paleo-eocénica entre India y Asia.




En la actualidad, dirige el Laboratorio de Estudios de Procedencia (Universitá degli Studi di Milano-Bicocca) donde lleva a cabo el estudio petrográfico, mineralógico y geoquímico de la carga de fondo y de la carga suspendida de los principales sistemas fluviales asiáticos (Indus, Gange, Brahmaputra, Ayeyarwadi, Yang Tze, Yellow River, Tigris-Éufrates, africanos (Nila, Orange, Zambesi, Limpopo, Okavango) y alpinos, así como el estudio de las secuencias terrígenas terciarias acumuladas en las cuencas de antepaís asociadas a los sistemas orogénicos Himalayano y Alpino.

 

Análisis de procedencia: una disertación acerca de estudios petrográficos y de minerales pesados a partir de arenas actuales:

Desde los albores de la geología moderna, las modas petrográficas y de minerales pesados se han utilizado para investigar la procedencia de los sedimentos. Sin embargo, no siempre con el enfoque correcto. Las dificultades son diversas, no solo técnicas, sino también conceptuales y de procedimiento. Varias opiniones ampliamente compartidas son engañosas. Una generación de petrógrafos de arenisca ha llegado a creer que "las modas detríticas de las asociaciones mineralógicas de areniscas reflejan principalmente las diferentes configuraciones tectónicas de los terrenos de procedencia", cuando simplemente proporcionan una imagen de la estructura litológica de los áreas fuente, distorsionada por procesos ambientales y diagenéticos, sin indicar si los granos detríticos son jóvenes o antiguos, alóctonos o autóctonos, y por lo tanto derivados de un cinturón orogénico, una rift o un bloque cratónico. A menudo, los granos que no son químicamente resistentes se disuelven durante el entierro, dejando una fracción de minerales estables que pueden ser imposibles de interpretar, especialmente cuando los efectos diagenéticos se han acumulado durante un número desconocido de ciclos sedimentarios. Nuestra posibilidad de hacer diagnósticos de procedencias exhaustivas se vuelve siempre más pequeña con el aumento de la edad geológica. La mejor esperanza para llevar a cabo la tarea exitosamente es aprender de los estudios de casos modernos, donde se dispone de información geológica y geomorfológica completa sobre las áreas de aporte y los sistemas de transporte de sedimentos, proporcionando así las condiciones adecuadas para que la composición de los sedimentos pueda ser identificada y cuantificada individualmente. El estudio de los entornos modernos nos ayuda a percibir las complejidades de los caminos de dispersión source-to-sink y las dificultades involucradas en la reconstrucción de paisajes antiguos. Solo en comparación con los ambientes modernos podemos comprender y corregir los efectos de clasificación hidráulica, evaluar la importancia de la intemperie y el reciclaje, darnos cuenta de las incertidumbres y peligros potenciales anidados en nuestro pensamiento, y abordar los enredos de la naturaleza con herramientas conceptuales adecuadas.


-- 
                    SecretaríaCentro de Investigaciones Geológicas       Diagonal 113 Nº 275 (esq. 64)  La Plata                 T.E.0221-644 1230  
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.

------------ prxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20180227/e7671411/attachment-0001.htm