[Geoinfo] Parte I: CRES 2018, una gran oportunidad para discutir el mejoramiento de la ense馻nza de la Geolog韆 en la educaci髇 preuniversitaria.

Hector Luis Lacreu lacreu en gmail.com
Jue Jul 5 02:39:21 ART 2018


Estimados colegas

Como Uds saben, entre el 11 al 14 de junio de 2018, se realiz贸 en C贸rdoba
la III Conferencia Regional de Educaci贸n Superior (CRES 2018), con la
participaron de representantes de nuestras universidades y otros organismos
como la AFAG (Asociaci贸n de Facultades de  Geolog铆a) y el CUCEN (Consejo
Universitario de Ciencias Naturales).

El Consejo Interuniversitario Nacional, difundi贸 una nota referida al Plan
de Acci贸n de la CRES  para el decenio 2018-2028.  En su ante煤ltimo p谩rrafo
el Dr. Francisco Tamarit se帽ala que 鈥渟e convocar谩n a consejos de rectores,
redes acad茅micas universitarias y a otros actores de la educaci贸n superior
de la regi贸n para *conformar un documento final en los pr贸ximos 60 d铆as *que
constituir谩 el plan de acci贸n que orientar谩 las pol铆ticas educativas de
educaci贸n superior para el pr贸ximo decenio鈥.
http://www.cin.edu.ar/cres-2018-acciones-y-recomendaciones-para-los-proximos-diez-anos/

Opino que es una excelente oportunidad para que la comunidad geol贸gica, *antes
del 15 de agosto,* proponga una reflexi贸n sobre las responsabilidades
sociales y pol铆ticas de la universidad argentina (y los ge贸logos), en
relaci贸n con la formaci贸n de profesores de ense帽anza primaria y secundaria
en el campo de las Ciencias Naturales.

Por una parte, debe se帽alarse que dicho campo est谩 integrado s贸lo por
Biolog铆a, F铆sica y Qu铆mica mientras que la Geolog铆a est谩 ausente. Este
dislate suele justificarse en raz贸n de que son pocas las horas de geolog铆a
en los dise帽os curriculares, lo cual puede entenderse desde un punto de
vista pragm谩tico y mercantil, pero acad茅micamente y pol铆ticamente es
inaceptable.

Esta situaci贸n deber铆a ser analizada de modo urgente debido a que el
sistema educativo en su conjunto, viene estafando a la sociedad debido a
que promueve y tolera una ense帽anza de las Ciencias Naturales distorsionada
por la ausencia de la Geolog铆a.

Dicha ausencia, sustrae un pilar fundamental en la formaci贸n de futuros
ciudadanos. En efecto, se les dificulta la comprensi贸n de las nociones
b谩sicas sobre el origen y distribuci贸n de recursos y riesgos naturales, as铆
como el acceso a los criterios fundamentales y argumentos para valorar los
impactos ambientales el paisaje.

Al menos, estos breves se帽alamientos deber铆an formar parte del plan de
acci贸n en la agenda de la CRES 2018 y su inclusi贸n es responsabilidad de
los ge贸logos. Especialmente, de los docentes investigadores universitarios,
a trav茅s de las autoridades de Facultades/ Departamentos/ Escuelas, en
forma directa y tambi茅n a trav茅s del CUCEN (Consejo Universitario de
Ciencias Naturales).

La ausencia de la geolog铆a en los diferentes niveles educativos, se debe
corregir por razones que exceden las meramente acad茅micas ya que se deben
incorporar otras de 铆ndole pol铆tica y social, en concordancia con varios
pasajes del Pre谩mbulo de  la Declaraci贸n Final de la CRES 2018  <
http://www.cres2018.org/uploads/declaracion_cres2018%20(2).pdf> .

Recomiendo su lectura completa y para no extenderme, destaco solamente que
en el *Eje 鈥淟a educaci贸n superior como parte del sistema educativo de
Am茅rica Latina y el Caribe鈥* se menciona que 鈥溾 la articulaci贸n de la
educaci贸n superior con los otros niveles del sistema educativo se hace
imprescindible. Sin embargo, la educaci贸n superior, aunque critica la
formaci贸n de los estudiantes que recibe, no asume cabalmente su compromiso,
sobre todo en lo que se refiere a la calidad de la formaci贸n de docentes.鈥

Espero que los colegas en actividad puedan encauzar institucionalmente esta
propuesta.

Dentro de mis posibilidades de jubilado, ofrezco mi colaboraci贸n.

Cordiales saludos

H茅ctor
-- 
Dr. Hector L. Lacreu
Prof. Titular (j)
Dpto. de Geolog铆a - UNSL
TE Fijo 0266 4783709
Movil: 2664-506530

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.

------------ pr髕ima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20180705/c97727b9/attachment.htm