[Geoinfo] convocatoria beca doctoral prospeccion paleontológica en Jujuy
XAV
javierep en gmail.com
Vie Jun 29 01:16:49 ART 2018
Reenvio información muy importante sobre la posibilidad de beca doctoral en
San Salvador de Jujuy a cargo de la Dra. Alicia Alvarez (con lugar de
trabajo fÃsico en el Instituto de GeologÃa y MinerÃa, bajo la dirección de
dicha investigadora), a iniciar en 2019. La convocatoria abrió hace un par
de dÃas, y cierra el 13 de julio.
Se solicita dar divulgación del llamado por distintos medios.
El proyecto es para hacer prospección paleontológica en yacimientos de
Jujuy, pero teniendo mucho trabajo de campo tiene una componente geológica
importante, por lo que el perfil ideal que se busca es un geólogo que le
guste la paleo o un paleontólogo que tenga conocimientos de geologÃa
(principalmente sedimentologÃa y estratigrafÃa y geologÃa estructural).
Es importante tener en cuenta el reglamento que permite postularse a becas
doctorales de CONICET, el cual está disponible en la página, pero como
principales puntos tienen que ser alumnos de grado que adeuden muy pocas
materias, no adeudando más de 7 en el momento de la convocatoria, y que
estarán licenciados el 31 de marzo de 2019, o ya ser licenciados.
EL PROYECTO:
*Prospección y estudios paleontológicos en yacimientos inexplorados o
pobremente conocidos del Cenozoico de la provincia de Jujuy (Noroeste
Argentino) *
Existen grandes extensiones de la provincia de Jujuy que portan sedimentos
cenozoicos que han sido poco estudiados o inexplorados desde el punto de
vista paleontológico. Muchos de ellos son agrupados en formaciones
geológicas dentro del Grupo Orán o equivalentes. La evolución de los
ambientes y de la composición de las comunidades bióticas a largo del lapso
temporal cubierto por estas unidades (Mioceno MedioPleistoceno Temprano)
han sido en gran medida estudiadas en Salta y otras provincias del NOA, y
también en la Quebrada de Humahuaca en Jujuy, pero su conocimiento y
estudio otras regiones de Jujuy es aún escaso, pese a su potencial
paleontológico En este contexto, el presente proyecto pretende contribuir
al conocimiento de las comunidades continentales extintas de la provincia
de Jujuy mediante la prospección y estudios paleontológicos en unidades del
Grupo Orán y equivalentes, con énfasis en aquellas del centro y sur de la
provincia. Se plantea la realización de asignaciones sistemáticas de los
restos fósiles macroscópicos continentales, y aportar a la identificación y
caracterización más precisa de las unidades aflorantes, asà como de sus
antigüedades relativas, a través de su contenido fosilÃfero. También se
estudiará la composición de dichas comunidades, con el fin de evaluar
similitudes o variantes locales en comparación con aquellas mejor conocidas
para este Grupo y unidades equivalentes en otras regiones de Jujuy y NOA en
general. Por último, se espera aportar al conocimiento de la paleoecologÃa
de las comunidades y los cambios ocurridos en los ambiente del pasado. La
información resultante de los objetivos aquà propuestos permitirá una
visión integrada de los procesos geológicos y biológicos que moldearon e
impactaron a la configuración actual de las comunidades bióticas de Jujuy.
http://convocatorias.conicet.gov.ar/proyectos-de-ue/
*Para los interesados el contacto es la Dra Alicia Alvarez *<
alvarez.ali en gmail.com>​ *Investigadora CONICET, INECOA, Instituto de
GeologÃa y MinerÃa, UNJu*
-----------------------------
...Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contarlo a todo el
mundo. Por eso, la idea de que los cientÃficos no hablen al público de la
ciencia me parece aberrante... Carl Sagan (1934 - 1996)
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20180629/917ad622/attachment-0001.htm