[Geoinfo] curso posgrado UNRC - agregados
Manuel Demartis
manudem en gmail.com
Sab Abr 20 18:00:00 -03 2019
Estimados:
Agradeceremos darle difusión al siguiente curso de posgrado.
Informamos que disponemos de 8 plazas en las residencias universitarias a
$200 por persona por día.
Saludos cordiales
Manuel Demartis
*Curso de Posgrado*
*“Rocas de Aplicación: Geología y caracterización técnica de agregados para
la construcción”*
*Carrera en la que se vincula*
Doctorado en Ciencias Geológicas (Depto de Geología - Universidad Nacional
de Río Cuarto)
*Cuerpo Docente*
*Profesora Responsable*: Dra. Fernanda POKLEPOVIC
*Profesores Co-responsables*: Dres. Jorge E. Coniglio y Manuel Demartis
(Dpto. de Geología, UNRC / ICBIA; CONICET-UNRC)
*Fecha de realización:* *Lunes 20 a viernes 24 de mayo de 2019*
*Horarios:* *De 09 a 18 hs (con pausa de una hora para almorzar)*
*Crédito horario:* *40 horas*
*Modalidad de dictado:* *Presencial*
*Destinatarios:* Dirigido a Geólogos, Ingenieros Civiles, Ingenieros en
Minas y profesionales involucrados con la Geología Aplicada a la Ingeniería.
*Cupo máximo:* *25 alumnos*
*Objetivos*
· Introducir al concepto de rocas de aplicación, agregados y la
geología de los principales depósitos en Argentina y Córdoba.
· Fortalecer los procedimientos y criterios de normalización.
· Adquirir competencias en la evaluación de los agregados.
· Diseñar un plan integral de evaluación de aptitud considerando el
uso previsto de los agregados.
· Discriminar, valorar y vincular las características
composicionales, físicas, mecánicas y químicas de los agregados con los
parámetros de los ensayos ejecutados en las mezclas granulares, bituminosas
y hormigones.
*Contenidos Temáticos*
*Unidad 1:* Introducción conceptual y principales yacimientos.
Definición de rocas de aplicación y agregados. Áridos de trituración y
áridos naturales. Geología y localización de las principales canteras de
piedra partida y arenas en Argentina y Córdoba.
*Unidad 2:* Obras viales. Proyecto, estructura y diseño. Normas y
Reglamentos.
Estructura de un camino Elementos y principales características. Obra
básica. Sub-rasante. Pavimento flexible, rígido y articulado. Etapa de
proyecto. Jerarquización de la vía. Categorización según el tránsito.
Factores que influyen sobre el comportamiento en servicio. Características
de las distintas capas estructurales: sub-base, base granular, base
asfáltica y carpeta de rodamiento. Normativas y Reglamentos vigentes.
Dinámica en la elaboración de una norma, su actualización. Pliegos de
Especificaciones Generales y Particulares. Recomendaciones de la Comisión
Permanente del Asfalto e Instituto del Cemento Portland Argentino.
*Unidad 3:* Materiales. Fuentes de provisión. Muestreo y propiedades
Materiales que conforman las distintas capas estructurales. Concepto de
muestreo y sus implicancias. Clasificación ingenieril de roca y suelo.
Clasificación HRB, índice de grupo. Definición de agregados pétreos y
clasificación. Caracterización y muestreo de los agregados. Provisión de
agregados: Canteras comerciales, yacimientos naturales, zona de préstamo.
Estudios de campaña: perfiles edafológicos-geológicos y relevamiento
estructural. Obtención y preparación de muestras para análisis de
laboratorio. Normas de ensayo. Control de Calidad. Protocolo de cantera.
*Unidad 4:* Agregados. Características composicionales y propiedades
Agregados. Clasificación y Designación. Propiedades composicionales,
geométricas, físicas, mecánicas y químicas. Naturaleza litológica: ensayo
petrográfico. Propiedades geométricas: tamaño máximo, entornos
granulométricos. Textura superficial y forma de los agregados. Porcentajes
de cara de fractura. Angulosidad. Propiedades físicas de los áridos:
densidad relativa y absorción, porosidad. Determinación de la humedad.
Pulimento Acelerado. Limpieza de los agregados. Equivalente arena. Polvo
adherido. Características mecánicas: desgaste de Los Ángeles vs.
Micro-Deval. Durabilidad. Alterabilidad y estabilidad de los agregados.
Ensayo de sonnenbrand. Choque térmico. Determinación de partículas
deleznables. Índice de plasticidad. Capacidad de adsorción y determinación
de superficie especifica. Ensayo de adherencia agregado-bitumen. Ensayos
químicos. Relleno mineral (fillers): Definición. Clasificación.
Granulometría. Características composicionales. Ensayos de caracterización.
Uso y aptitud.
Materiales marginales, sub-grado o no convencionales: calcretes y agregados
reciclados.
*Unidad 5:* Mezclas granulares y bituminosas. Hormigones.
Estabilización física. Mezclas granulares: sub-base granular y base
granular. Ensayos físicos de los materiales que conforman las mezclas.
Tamaño máximo nominal. Husos granulométricos. Mezcla elaborada en obra.
Mezcla elaborada en cantera. Determinación de la humedad óptima y densidad
máxima (ensayo Proctor). Valor soporte e hinchamiento.
Mezclas bituminosas: Tipología. Ensayos físicos de los materiales que
conforman las mezclas. Caracterización de mezclas bituminosas. Aptitud de
los agregados para uso vial: requisitos para la ejecución de capas
bituminosas. Vinculación entre las características de los agregados y
algunos ensayos ejecutados en mezclas bituminosas.
Pavimentos rígidos. Caracterización de los materiales para la ejecución de
hormigones de uso vial. Vida útil de la estructura. Especificaciones.
Requisitos de los agregados.
*Metodología de la enseñanza y forma de evaluación*
Se impartirán clases teóricas sobre los contenidos.
Se realizarán *prácticos* para determinar algunas propiedades físicas y
mecánicas de los agregados.
El día viernes 24 de mayo se *visitará una cantera de basaltos* aplicados
como áridos de trituración para mostrar el proceso de perforación,
voladura, carguío y trituración, y que el alumno pueda identificar los
aspectos más relevantes de la roca *in situ* para su aplicación en la
industria de la construcción.
La evaluación será continua a lo largo del curso. Al finalizar el dictado
de las clases teórico-prácticas en el aula se efectuará un *examen final
escrito*, que deberá ser aprobado.
*Arancel*
· Profesionales de Universidades Nacionales u organismos públicos
(nacionales y provinciales), y Alumnos de posgrado de otras Universidades
Nacionales:
*$1.500 (pesos un mil quinientos)*.
· Profesionales de Empresas Privadas: *$2.000 (pesos dos mil)*.
Se aclara que los alumnos de posgrado y profesionales de otras
universidades u otro organismo público deben acreditar su condición al
momento de la inscripción o del pago del arancel.
*Informes e inscripciones:* Manuel Demartis (Coordinador); manudem en gmail.com
----
Manuel Demartis
Departamento de Geología - Universidad Nacional de Río Cuarto
Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente (ICBIA;
CONICET-UNRC)
Ruta Nac. N° 36 Km. 601 - (X5804BYA) Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Tel: +54-0358-4676198
Fax: +54-0358-4680280
Tel celular (particular): +54-9-358-4018859
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20190420/39ebe429/attachment-0001.html>
More information about the Geoinfo
mailing list