[Geoinfo] Curso de Posgrado: Prospección Sísmica para Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos.
Silvana Spagnotto
pampa113 en gmail.com
Vie Ago 9 13:32:20 -03 2019
*Curso de Posgrado: Prospección Sísmica para Exploración y Desarrollo de
Hidrocarburos. *
FECHA DE DICTADO: 19 al 23 de noviembre de 2019
CRÉDITO HORARIO TOTAL: 45 hs.
La inscripción al curso, a través del Sistema SIU de Cursos de Posgrado de
la UNSL, ya se encuentra abierta a través de http://www.posgrado.unsl.edu.ar
*EQUIPO DOCENTE *
RESPONSABLE Mario Sigismondi
COORDINADORES Silvana Liz Spagnotto y Augusto Morosini
La *Prospección Sísmica para Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos**, *es
posiblemente la disciplina más importante para iluminar el subsuelo y los
elementos que participan de un *sistema petrolero*. Se trata de un método
con identidad propia, que toma sus fundamentos físicos / matemáticos de
tres leyes fundamentales de reflexión y refracción (Snell, Fermat y
Huygens), y a partir de la generación de ondas sísmicas de fuentes
artificiales, causa perturbaciones y la generación de frentes de ondas,
cuyas trayectorias en el subsuelo permitirán inferir las variaciones de la
geología no aflorante, especialmente en lo concerniente a la imagen
estructural.
En este curso, se buscará que los alumnos comprendan: cómo se planifica el
diseño de una campaña sísmica de 3D, los pasos claves de la registración y
el procesamiento; la interpretación sísmica en una perspectiva integradora
tanto a información de jerarquía regional (Métodos potenciales) y de
detalle (perfiles de pozos petroleros / georradar) para contribuir de forma
útil y específica a las demandas de energía de la Sociedad, es decir:
localizar reservorios petrolíferos y gasíferos almacenados en rocas porosas
en el subsuelo.
El curso será ilustrado por ejemplos de “*casos de estudio*” realizados por
el autor, ya sean inéditos o confidenciales y/o publicados.
OBJETIVOS
· Percibir la magnitud del método sísmico de 3D en la búsqueda y el
desarrollo de hidrocarburos, especialmente orientado a casos de estudio de
las principales cuencas sedimentarias de la Argentina.
· Comprender la vinculación entre propiedades de las rocas medidas
de perfiles de perforaciones, con los parámetros elásticos que se utilizan
en la prospección sísmica.
· Percibir que los distintos elementos de un sistema petrolero son
posibles estimarlos, conocerlos, e inferirlos a partir de la iluminación
del subsuelo con sísmica de 3D.
· Entender, que si bien la geología estudiada en los afloramientos
es fundamental en la formación básica de nuevos profesionales en Ciencias
de la Tierra, es posible a partir de métodos indirectos de observación,
iluminar el subsuelo, mitigando el riesgo de perforaciones petroleras,
minimizando el impacto en la alteración del medio ambiente, y aportando a
la sociedad la energía necesaria para su desarrollo y bienestar,
contribuyendo al bien común.
· Identificar la estrecha relación que une a la ciencia y la
tecnología, con datos de última generación aportados por la industria, y
que de ninguna forma deberían ser compartimentos estancos para la formación
profesional.
PROGRAMA DETALLADO
Parte I: Introducción
1) Generalidades. Definición de Geofísica y de Prospección. Geofísica
pura y aplicada. Importancia de la Geofísica de Prospección Aplicada en
Ciencias de la Tierra. Significado de la Geofísica de Prospección para los
Geólogos. Clasificación de los métodos prospectivos y sus aplicaciones.
2) Fuerzas elementales en la Naturaleza y su relación con los métodos
de Prospección Geofísica: Gravedad, Electromagnetismo, Nuclear fuerte,
Nuclear débil. Desarrollo histórico de las mismas. Significado. Origen.
Unificación. Importancia de su conocimiento.
Parte II: Métodos sísmicos
3) Anomalías gravimétricas y magnéticas. Su significado prospectivo
como herramienta para mitigar el riesgo y planificar la prospección
sísmica, aún en casos de cuencas sedimentarias consideradas como maduras.
Regiones de frontera exploratoria, intrayacimientos, interyacimientos.
4) Importancia en el estudio de cuencas sedimentarias. Historia de la
prospección sísmica en las diferentes cuencas sedimentarias argentinas:
ránking general de actividad y sus relaciones.
5) Principios generales y leyes fundamentales que rigen a los métodos
sísmicos.
6) Adquisición de datos sísmicos. Organización y ejecución del trabajo
de campo. Programación, ubicación, trazado y registración de líneas
sísmicas. Diferentes fuentes de energía. Generación, transmisión y
recepción de las oscilaciones. Concepto y significado de los términos
impedancia acústica, coeficiente de reflexión y transmisión. Atenuación de
la energía sísmica y deterioro de la señal. Causas de la dispersión de la
energía.
7) Método de punto común profundo. Configuración y cobertura sísmica
del subsuelo. Diagramas de apilado.
8) Unidades de medida sísmica. Conceptos de resolución vertical y
horizontal. Zona de Fresnel para superficies planas y curvas. Ruidos que
perturban la señal. Clasificación. Concepto de señal / ruido.
9) Procesamiento de datos sísmicos: diagrama de flujo de los
procedimientos rutinarios y especiales. Etapas significativas. PSTM / PSDM.
10) Interpretación sísmica poststack: cómo iluminar el subsuelo, dando
énfasis en el análisis de cuencas sedimentarias maduras. Fundamentos.
Integración de diferentes fuentes de información. Interpretación
estructural y anomalías de amplitud como elementos claves para la propuesta
y ubicación de perforaciones.
11) Interpretación sísmica prestack: Caracterización sísmica de
reservorios. Teoría de AVO: fundamentos y metodología práctica.
Clasificación de respuestas de AVO, crossplotting y Lambda-Mu-Rho
polarización. Inversión simultánea prestack / elástica / Lambda-Mu-Rho.
Impedancia elástica. Flujo de trabajo para relacionar roca – perfil –
sísmica. Diagramas elásticos desde crossplots de perfiles y de sísmica.
DESTINATARIOS:
Licenciados en Física, Geología, Geofísicos, Ingenieros electrónicos y
carreras afines
CUPO: 20 alumnos
PROCESO DE ADMISIÓN:
Se analizarán los conocimientos previos de los inscriptos en caso de que el
número de inscriptos supere el cupo, determinando una lista de prioridad.
LUGAR DE DICTADO: FCFMyN – Depto. de Física y/o Geología
ARANCEL GENERAL: Gratuito
Consultas por inscripciones posgrado en unsl.edu.ar
--
Dra. Silvana Liz Spagnotto
Universidad Nacional de San Luis - CONICET
Ejercito de los Andes 950 - 5700 - San Luis - Argentina.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20190809/51b26cfa/attachment-0001.html>
More information about the Geoinfo
mailing list