[Geoinfo] Invitación: Conferencia Dr. Fernando Poblete - Martes 19/03/19 - 11 hrs.

Felipe Tapia ftapiasilva en gmail.com
Jue Mar 14 10:34:50 ART 2019


*EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS**Don Pablo Groeber*

*UBA – CONICET*

 *junto a*

*EL INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BÃSICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES*

*DE BUENOS AIRES*

*UBA – CONICET*

*y*

*EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GEOLÓGICAS-FCEyN-UBA*

Invitan a Ud. a asistir a la Conferencia:

*“**Evolución Paleogeográfica del Sistema Patagonia-Península Antártica:*

*Una Perspectiva Paleomagnética**â€*

Por el Doctor:

*Fernando Poblete*

Universidad de O'Higgins, Rancagua, Chile

*Martes 19 de Marzo de 2019 a las 11hs.*

*Aula Aguirre del Depto. de Ciencias Geológicas, UBA*


Resumen de la charla:

Una de las características más importantes del Arco de Scotia es la
aparente simetría que existe entre la forma arqueada de la Península
Antártica y el extremo sur de Sud América, en donde el rumbo de sus
estructuras y principales provincias tectónicas cambia desde una
orientación N-S a una orientación W-E en Tierra del Fuego. Comprender los
mecanismos y la edad de formación de éstas estructuras es crítico para
entender la evolución tectónica de la región, y su posible rol en el patrón
de la circulación oceánica, cambio climático y dispersión de fauna. Si bien
estudios paleomagnéticos sugieren  que la curvatura de la Península
Antártica es una estructura heredada desde al menos el Cretácico, el origen
de la curvatura Patagónica es aún tema de debate. Modelos opuestos sugieren
que ésta sería una estructura heredada o relacionada a tectónica de rumbo o
bien producto de plegamiento oroclinal relacionada al cierre de la Cuenca
de Rocas Verdes y las primeras etapas de formación de la Faja plegada y
Corrida de Magallanes. Entre los 50°S y ~56°S, resultados paleomagnéticos
en rocas y volcánicas del Cretácico Inferior confirman un evento de
remagnetización durante el Cretácico Medio y registran alrededor de ~90° de
rotación horaria. Rocas intrusivas de edad Cretácico medio también
registran una rotación horaria significativa (>90°), sin embargo intrusivos
de edad Cretácico Superior-Eoceno temprano registran rotaciones de ~45° a
~30°. Estos resultados revelan un patrón sistemático de rotaciones –el
Patrón de Rotaciones Fueguino—sugiriendo que la curvatura observada en
Patagonia habría ocurrido en dos etapas. Una primera etapa durante el
colapso y obducción de la cuenca de Rocas Verdes durante el Cretácico medio
y una segunda etapa entre el Cretácico Superior y Paleoceno, concomitante
con la exhumación de Cordillera Darwin y la propagación de la faja plegada
y corrida de Magallanes. La integración de estos resultados en
reconstrucciones paleogeográficas, muestran a la Península Antártica como
una prolongación de los Andes Fueguinos que habría actuado como un bloque
rígido no rotacional, facilitando el desarrollo de la curvatura en
Patagonia. Este puente de tierra podría haber facilitado la dispersión de
fauna entre Australia y Sudamérica y restringido la circulación de
corrientes oceánicas profundas en la región.

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20190314/3870066d/attachment-0001.htm