[Geoinfo] Curso de Posgrado UNRN: INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRÍA DIGITAL EN PALEONTOLOGÍA
Alberto Tomás Caselli
atcaselli en unrn.edu.ar
Lun Mayo 20 14:34:45 -03 2019
*Curso de Posgrado *
*Universidad Nacional de Río Negro*
*INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRÍA DIGITAL EN PALEONTOLOGÍA*
Dictado por *Dres. Ignacio Díaz Martínez - Paolo Citton y **Felipe Otero*
como experto invitado.
Fecha:* 1 al 5 de julio de 2019*
Duración: *40 hs*
*Objetivos*
Introducir los principales conceptos relacionados a la fotogrametría,
mostrando sus bases, alcances y limitaciones.
Desarrollar una metodología para la toma de fotografías.
Adquirir habilidades para el uso de software de modelado 3D
Realizar modelos 3D tanto de fósiles como de yacimientos paleontológicos.
Utilizar los modelos 3D tanto para documentar como herramienta métrica.
Orientar a quienes desean aplicar la fotogrametría, en la búsqueda de
cursos avanzados.
El curso contará con una carga horaria total de cuarenta (40) horas,
distribuidas en 10 clases teórico-prácticas de 4 horas de duración cada
una. Se espera a su vez que los alumnos comiencen a analizar la
bibliografía con anticipación.
Los estudiantes aprenderán a sacar fotografías dependiendo el tipo de
modelo que quieran hacer. Se harán varias pruebas en el aula.
- Para realizar modelos de superficies en interior, los
estudiantes tendrán que pensar como trabajar en un lugar con poca luz y
situaciones difíciles para sacar fotografías. La práctica será con una
huella de dinosaurio de forma simple.
- Los objetos complejos, como vértebras o cráneos, necesitan de un
ambiente más controlado para la realización de las fotos. Se realizarán
diferentes pruebas con distinta iluminación, y metodología de toma de
fotografías (objeto móvil vs objeto fijo).
- Los proyectos fotogramétricos de exterior cuentan con numerosas
dificultades que los estudiantes tendrán que solventar. Entre ellas, se
profundizará entre la iluminación y el tamaño de la superficie a documentar.
Para los modelos de interior se priorizará la formación de buenas nubes
densas de puntos y mallas bien resueltas. Además, es importante la calidad
de las fotografías sacadas para la obtención de texturas realísticas con
las que complementar el modelo.
Por otro lado, en los modelos de exterior trabajaremos con la realización
de ortomosaicos de calidad de donde poder realizar medidas con precisión.
Para realizar los modelos 3D se usaran principalmente tres programas:
Agisoft Photoscan, para el modelado y el escalado 3D, la orientación en el
espacio del modelo y su medición;
Meshlab, para el escalado, la orientación y la edición del modelo;
Paraview, para la edición del modelo, producción modelos de elevación con y
sin curvas de nivel.
Se mostrarán las principales características de dichos programas mediante
pequeños tutoriales hechos por los docentes que se les darán a los
estudiantes, y mediante el trabajo continuado en las últimas clases.
Es importante si pueden concurrir con computadora portátil y cámara
fotográfica.
INSCRIPCION:* www.unrn.edu.ar/eventos <http://www.unrn.edu.ar/eventos>*
*Dr. Alberto T. Caselli *
*Doctorado en Ciencias de la Tierra*
*Universidad Nacional de Río Negro*
*"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20190520/738f46a1/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 19.05.20 Curso de Posgrado FOTOGRAMETRÍA (2).jpg
Type: image/jpeg
Size: 303164 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20190520/738f46a1/attachment-0001.jpg>
More information about the Geoinfo
mailing list