[Geoinfo] ULTIMOS CUPOS DISPONIBLES!!! Curso de Posgrado: Procesos, Facies y Secuencias en Ambientes Continentales

Gabriela Castillo Elias gabrielacastilloelias en gmail.com
Jue Nov 14 14:21:27 -03 2019


Solicito publicación, desde ya muchas gracias:
Gabriela Castillo Elías

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


*ÚLTIMOS CUPOS DISPONIBLES!*

*Curso de Posgrado: *Procesos, Facies y Secuencias en Ambientes
Continentales

*FECHA DE DICTADO*: Miércoles 27 de noviembre al martes 3 de diciembre (del
27 al 29 de noviembre presenciales y del 2 y 3 de diciembre por plataforma
virtual).


*CRÉDITO HORARIO TOTAL: *40 hs.

*EQUIPO DOCENTE*

RESPONSABLE: Gonzalo Veiga

COLABORADOR: Gabriela Castillo Elías

COORDINADOR: Jorge Chiesa

*FUNDAMENTACIÓN:*

El registro sedimentario de sistemas de acumulación continental es complejo
y su análisis en profundidad requiere de una perspectiva integradora que
vincule los procesos de superficie, sus mecanismos de acumulación y los
diferentes factores que condicionan la generación del registro sedimentario
a diferentes escalas. Esta aproximación metodológica requiere de
herramientas concretas que sustenten las interpretaciones paleoambientales
en un marco coherente de interacción de procesos a escalas espaciales y
temporales adecuadas. De esta forma, el análisis de facies y estratigráfico
secuencial de alta resolución brindan los conceptos fundamentales para la
comprensión del registro sedimentario a escala general, pero también
considerando las particularidades del registro de los sistemas de
acumulación continental.

*OBJETIVOS: *

Este curso tiene como objetivo brindar una introducción al análisis de
facies y estratigráfico secuencial de alta resolución aplicado al estudio
de sucesiones antiguas acumuladas en ambientes continentales, con especial
énfasis en la interacción de procesos en un marco dinámico y de integración
de diferentes escalas de trabajo. Se espera que los participantes adquieran
no sólo las herramientas básicas del análisis de este tipo de sucesiones,
sino también la capacidad de evaluar el impacto que la aplicación de esta
metodología posee en la construcción de modelos de acumulación

*CONTENIDOS MÍNIMOS: *

Metodología de estudio: análisis de facies, arquitectural y estratigráfico
secuencial. Procesos, formas y secuencias de facies asociados a sistemas de
acumulación fluviales, aluviales, eólicos y lacustres.

*PROGRAMA DETALLADO: *

El curso constará de una parte teórica en la que se presentarán los
conceptos fundamentales del análisis de facies y estratigrafía secuencial y
las metodologías para su aplicación a diferentes escalas y se revisarán las
características de los principales ambientes de acumulación clástica
continental, haciendo especial énfasis en las secuencias y modelos de
facies más difundidos.



Tema 1. Metodología. Procesos, facies y secuencias. Métodos de estudio.
Facies sedimentarias, concepto, principios, tipos de facies. Asociaciones
de facies, secuencias de facies y ciclos sedimentarios. Controles. Modelos
de facies.



Tema 2. Sistemas fluviales/aluviales I. Procesos y formas de acumulación
fluvial. Canales v. planicie de inundación. Elementos de canal,
características, patrones y registro sedimentario. Planicie de Inundación:
dinámica, elementos y registro. Modelos de acumulación de sistemas
fluviales. Discusión y aplicación al registro sedimentario a diferentes
escalas.



Tema 3. Sistemas fluviales/aluviales II. Procesos aluviales: remoción en
masa y flujos gravitacionales de sedimentos. Modelos de abanicos aluviales.
Abanicos fluviales y sistemas fluviales distributivos (DFS). Sistemas
fluviales efímeros. Particularidades hidrológicas y su impacto en el
registro sedimentario.



Tema 4. Estratigrafía fluvial. Secuencias y análisis secuencial de
secuencias fluviales y aluviales. Acomodación en sistemas fluviales.
Factores de control. Esquemas secuenciales para depósitos continentales.
Relaciones con los modelos secuenciales clásicos.



Tema 5. Sistemas eólicos. Procesos y formas de acumulación eólicas
(óndulas, dunas, draa). Depósitos de interduna e importancia en la
determinación paleoambiental. Acumulación de secuencias eólicas y
superficies clave. Modelos de acumulación eólica y variabilidad espacial y
temporal. Sistemas de interacción fluvio-eólica. Supersuperficies y
análisis secuencial de sucesiones eólicas.



Tema 6. Sistemas lacustres. Tipos de lagos y caracteres limnológicos.
Depósitos litorales y profundos. Deltas lacustres. Modelos de sedimentación
lacustre. Ciclos lacustres y estratigrafía secuencial de sucesiones
lacustres. Interacción con otros sistemas continentales.



Las actividades teóricas se complementarán con un trabajo final no
presencial que apuntan a la discusión de las metodologías del análisis de
facies y estratigráfico-secuencial más difundidas y su aplicación a la
resolución de problemas específicos en el estudio de sucesiones de origen
continental a diferentes escalas.



*DESTINATARIOS Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:* Profesionales de Ciencias de
la Tierra, Estudiantes de posgrado y Estudiantes de grado de la carrera de
geología que hayan cursado Sedimentología y Estratigrafía

*CUPO:* 25 alumnos

*PROCESO DE ADMISIÓN*: En el criterio de admisión, se tendrá en cuenta el
siguiente perfil como prioridad: 1) Alumnos doctorales y
docentes-investigadores de la Universidad Nacional de San Luis; 2) Alumnos
doctorales y docentes-investigadores de otras Universidades; 3)
Profesionales de empresas

*LUGAR DE DICTADO*: Departamento de Geología, Facultad de Ciencias físico
Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis



*INSCRIPCIÓN: *gabrielacastilloelias en gmail.com; jchiesa en unsl.edu.ar



*ARANCEL GENERAL: *

Alumnos de posgrado otras universidades: $1000

Docentes otras Universidades: $2000

Empresas y externos: $3000

BECA AL DOCENTE Y ALUMNO DE LA UNSL: SIN COSTO


--
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20191114/31b02dbb/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Flyer curso Veiga 2019.jpg
Type: image/jpeg
Size: 118550 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20191114/31b02dbb/attachment-0001.jpg>


More information about the Geoinfo mailing list