[Geoinfo] Ciclo de Conferencias del IGEBA -Dr. Jose Luis Fernández Turiel 11/09/19

Secretaría IGEBA sigeba en gl.fcen.uba.ar
Lun Sep 2 16:37:44 -03 2019


*Estimad en s colegas:*

Invitamos a tod en s l en s miembr en s del Departamento de Ciencias Geológicas y
colegas de otras Instituciones a participar de una nueva charla del Ciclo de
 Conferencias que organiza el Instituto IGEBA y el Departamento de Cs.
Geológicas. Recordamos que las mismas tienen por objetivo actualizar,
difundir, discutir y/o comunicar la actividad científica que desarrollan l en s
miembr en s del Instituto y otr en s colegas invitad en s.

*La próxima conferencia será:*



*"Descubrimiento de la erupción del Cerro Blanco, Provincia de Catamarca, *
*y su impacto en el noroeste argentino**"*

Disertante: * Dr. Jose Luis Fernández Turiel*

*Responsable Científico del Laboratorio de Geoquímica Elemental e Isotópica
labGEOTOP *

*Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC) *

*Barcelona, España*


La investigación exhaustiva de numerosos afloramientos con depósitos de
ceniza volcánica en las series estratigráficas más recientes de las
provincias de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero llevó a descubrir
que el Complejo Volcánico de Cerro Blanco produjo una erupción de gran
magnitud hace unos 4200 años. No fue un episodio eruptivo cualquiera. Fue
la erupción más grande ocurrida en los últimos 5.000 años en la Zona
Volcánica Central de los Andes y una de las mayores del período Holoceno a
nivel global.

La erupción de Cerro Blanco fue de carácter explosivo y su virulencia fue
tal que las cenizas quedaron esparcidas en un área de unos 500.000 km2 del
noroeste argentino. De hecho, se han encontrado cenizas procedentes de esta
erupción a 400 kilómetros de distancia del volcán, cerca de la población de
Santiago del Estero. Además, los flujos piroclásticos que también se
produjeron rellenaron los valles colindantes al Cerro Blanco con potentes
depósitos de ignimbritas, llegando a una distancia de unos 35 kilómetros
del foco emisor. El vaciado de la cámara magmática ocasionado por esta
erupción provocó el colapso posterior del edificio volcánico formando una
compleja caldera volcánica.

El volumen de ceniza depositado por esta erupción fue de más de 170 km3, lo
que permite estimar que la erupción de Cerro Blanco tuvo un Índice de
Explosividad Volcánica (VEI) de 7. Un VEI de estas características sitúa a
la erupción de Cerro Blanco entre los eventos volcánicos más grandes
registrados durante los últimos 10.000 años: es similar a la ocurrida en la
isla de Santorini que supuso el fin de la civilización Minoica y con un
volumen de magma que dobla a la erupción del volcán Tambora de 1815, un
evento al que se atribuye un enfriamiento de las temperaturas globales.

El resultado de esta investigación cambia el modelo que se tenía del
vulcanismo activo en la zona andina. En la Zona Volcánica Central de los
Andes hay relativamente pocas erupciones, pero algunas de ellas tienen un
gran volumen de magma y muy alta explosividad. Por otra parte, este
hallazgo ofrece un excelente nivel guía temporal para el estudio de muchas
cuestiones geológicas, arqueológicas y paleoclimáticas, entre otras,
ocurridas alrededor del Holoceno medio en una amplia área geográfica de
América del Sur.

La excepcionalidad de la erupción de Cerro Blanco merece que algunos de los
afloramientos de sus depósitos deban catalogarse como geositios para la
valoración de su interés científico y el de su potencial turístico.


Fecha: *Miércoles 11 **de septiembre*
Horario: *11:30 hs.*
Lugar: *Aula Aguirre (N°38)*
Duración: *45 minutos.*
Los esperamos con café y galletitas de por medio.

Saludos Cordiales

*(coordinadores Dres. Patricia Ciccioli, Paula Bunicontro, Sebastián Oriolo
y **Gisel Peri**)*
https://twitter.com/IGEBA1/status/1168556578913619968?s=20
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20190902/780e1f1b/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Charlas poster Fernandez Turiel 11-9-19.jpg
Type: image/jpeg
Size: 1067511 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20190902/780e1f1b/attachment-0001.jpg>


More information about the Geoinfo mailing list