[Geoinfo] Anuncio de Oportunidad para Proyectos Científicos con la Red de Estaciones CLTC-CONAE-NEUQUÉN y ESA DS3 MALARGÜE

Silvana Spagnotto pampa113 en gmail.com
Jue Sep 26 13:23:09 -03 2019


*Anuncio de Oportunidad para Proyectos Científicos con la Red de Estaciones
CLTC-CONAE-NEUQUÉN y ESA DS3 MALARGÜE*

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) lanza el Primer
Anuncio de Oportunidad para presentar propuestas científicas para el uso de
las facilidades de las estaciones de espacio profundo CLTC-CONAE-NEUQUÉN y
ESA DSA 3 Malargüe. Esta iniciativa pone a disposición de la comunidad
científica nacional dos antenas de 35 metros de diámetro y equipamiento
asociado para proyectos de radioastronomía, geofísica, entre otras
aplicaciones durante el período 2019-2021.


------------------------------

*Antecedentes*

En el marco del acuerdo intergubernamental suscripto entre la República
Popular China y la República Argentina, aprobado por Ley 27.123, la
posterior Enmienda al citado acuerdo suscripta, y los acuerdos
interinstitucionales suscriptos entre la Comisión Nacional de Actividades
Espaciales (CONAE), China Launch and Tracking Control General (CLTC), y la
Provincia del Neuquén, se estableció la Estación CLTC–CONAE-NEUQUEN para
brindar apoyo al programa chino de exploración lunar. De la misma manera la
Agencia Espacial Europea (ESA) y el gobierno de la República Argentina a
través de la CONAE, suscribieron en el año 2009 un convenio para el
establecimiento de la estación denominada ESA Deep Space 3 (DSA3) en la
localidad de Malargüe, provincia de Mendoza para dar soporte a las misiones
espaciales europeas de exploración interplanetaria.



[image:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2antenasds_m-nqn_portada.jpg]

*1. Propósitos y objetivos*

Dichos acuerdos prevén la utilización de 10% del tiempo operativo de las
antenas para la CONAE y sus proyectos en cooperación con socios nacionales
e internacionales. La tecnología instalada permite realizar no solo el
seguimiento y la telecomunicación con naves espaciales, sino también
proyectos de investigación científica.
Para hacer efectiva la utilización del tiempo disponible para el beneficio
científico tecnológico, la CONAE lo pone a disposición para que los
miembros de la comunidad experta a nivel nacional e internacional presenten
proyectos en cooperación.

*2. Admisibilidad*

Sólo serán consideradas para establecer su mérito, aquellas solicitudes que
cumplan con los requisitos que se detallan a continuación:
a) Podrán aplicar los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación (SNCTI) con proyectos vigentes financiados con
fondos públicos, en los que los objetivos que se propongan alcanzar con el
tiempo de observación guarden relación con los objetivos de sus proyectos
de investigación.
b) Conforme con la Ley Nro 26.899 de Creación de Repositorios Digitales
Institucionales de Acceso Abierto y la Resolución MINCYT Nro 753/2016, el
proyecto deberá indicar el repositorio donde se depositarán los datos y la
fecha estimada de su liberación.
c) El proyecto deberá incluir y expresar explícitamente la utilización de
la antena de espacio profundo.
d) Podrán presentar proyecto investigadores radicados en el exterior, pero
siempre asociados a un grupo de investigación local que cumplan con los
requisitos de los puntos previos.

*3. Requisitos de los proyectos*

En el análisis serán valorados aquellos proyectos que aborden un problema
científico y/o tecnológico desafiante que requieran específicamente de las
características destacadas de las antenas de espacio profundo y que pueda
resultar en la publicación de trabajos de alto impacto o en transferencia
tecnológica. Sin embargo, se tendrá en consideración para la selección del
número de proyectos seleccionados el carácter experimental de este primer
llamado.
Siendo este el primer llamado, será de naturaleza de riesgo compartido
(share risk call for proposals), por lo que se solicita en esta fase que el
proyecto incluya entre los co-responsables a un investigador de la CONAE
para minimizar los posibles riesgos.
Los proyectos a presentarse deberán expresar el tiempo estimado de
observación requerida a fin de poder distribuir la disponibilidad de tiempo
acorde a las posibilidades en cada momento.
Serán valorados aquellos proyectos que incluyan la formación de RRHH (tesis
doctorales, de maestría, especialización) y que se asocien además de la
CONAE, con otros organismos.

*4. Financiamiento*

El proyecto tiene que contar con su propia fuente de financiamiento. La
CONAE no hará aportes económicos.

*5. Presentación*

Las propuestas deben tener un máximo de SIETE (7) carillas, escritas en
tipografía Arial con tamaño de 12 puntos, divididas en secciones como se
detalla a continuación. Las figuras, tablas y notas se cuentan dentro de
los máximos estipulados de carillas para cada sección. La propuesta debe
abordar cada detalle listado más abajo, siguiendo la numeración y el orden
de cada sección.

*A. Carátula* (1 carilla): Debe contener la siguiente información
(respetando el formato):
1. Título del Proyecto.
2. Cantidad total de tiempo solicitado.
3. Nombre del Investigador Responsable (IR).
4. Correo electrónico y teléfono de contacto del IR.
5. Institución (aquella donde el IR tenga mayor carga horaria).
6. Domicilio de la Institución.
7. Lista de colaboradores (investigadores y becarios) del proyecto.
8. Tipo, título y código del proyecto de I+D asociado.
9. Resumen del proyecto.

*B. Objetivos científicos y/o tecnológicos* (máximo 2 carilla): Describir
el problema científico y/o tecnológico que será estudiado y su importancia,
y justificar la necesidad del uso de la antena de espacio lejano para el
estudio del problema. Esta sección debe incluir una breve discusión de
trabajos recientes del IR y sus colaboradores relacionados con la materia,
y describir el vínculo entre el proyecto de I+D con el proyecto propuesto.

*C. Plan de observación* (máximo 3 carilla): Describir los experimentos
observacionales previstos y los recursos ya asignados, con suficiente
detalle para confirmar la validez de la estimación de los recursos
solicitados.

*D. Plan de gestión de datos* (máximo 1 carilla): Cada estación puede
ofrecer un almacenamiento inmediato (se establecerán los detalles en cada
caso y acorde a las disponibilidades). En todos los casos el IR deberá
proveer discos externos para copiar los datos al menos 15 días antes de la
fecha de observación. Los costos de transporte del disco hacia y desde la
estación deberán ser cubiertos por el proyecto. En este primer llamado no
se prevé posibilidad de transferencia de datos por Internet. La CONAE
mantendrá una copia de los datos que serán resguardados en el Centro
Espacial Teófilo Tabanera y pasado el tiempo de exclusividad estarán
disponibles para la comunidad científica.

Fecha de Recepción de Proyectos: Permanente (la CONAE se reserva la
posibilidad de cambio en caso que se requiera).



*6. Detalle del Equipamiento Disponible*

[image:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/antenaestacioncltc-conae-nqn.jpg]

*Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN:*

*a) Antena y receptores:*
Diámetro: 35 metros
Montura: Altazimutal
Ubicación de los receptores: Guía de ondas
Frecuencias de trabajo (recepción): Banda S: 2.2GHz – 2.3 GHz. Banda X: 8.4
GHz – 8.5 GHz
HPBW: Banda S: 17.4’. Banda X: 4.2’
Precisión de apuntamiento: Banda S: 6.4’. Banda X: 0.6’
Temperatura de ruido de la antena y el receptor: Banda S: 46 K. Banda X: 46
K
Polarización: Circular (ambas polarizaciones al mismo tiempo)
Diodo de Ruido: No

*b) Backends:*
Número de canales: 8 (4 para cada polarización)
Ancho de banda de cada canal: 1 a 8 MHz (depende de la cuantización)
Cuantización de los datos: 2 a 16 bits
Formato de datos: CCSDS Delta-DOR RDEF

[image:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/antenaestacionmalargue.jpg]



*Estación ESA DSA 3:*

*a) Antena y receptores*
Diámetro: 35 metros
Montura: Altazimutal
Ubicación de los receptores: Guía de ondas
Frecuencias de trabajo (recepción): Banda X: 8.4 GHz – 8.5 GHz. Banda Ka:
31.8 GHz – 32.3 GHz
HPBW: Banda X: 4.4’. Banda Ka: 1.1’
Precisión de apuntamiento: Banda X: 0.18’. Banda Ka: 0.12’
Temperatura de ruido de sistema: Banda X: 18 K. Banda Ka: 30 K
Polarización: Circular (ambas polarizaciones al mismo tiempo)
Diodo de Ruido: Si * (Radiómetro de calibración)

*b) Backends*
Número de canales: 8 (4 para cada polarización)
Ancho de banda de cada canal: 1 a 8 MHz (depende de la cuantización)
Cuantización de los datos: 2 a 16 bits
Formato de datos: CCSDS Delta-DOR RDEF

*7. Envío de Proyectos*

Todas las presentaciones de los proyectos deberán hacerse en formato PDF y
enviarlas por correo electrónico a *AO-espacio.profundo en conae.gov.ar
<AO-espacio.profundo en conae.gov.ar>*. No se aceptarán envíos por correo
postal o por otros canales. Ante dudas respecto al llamado o sobre las
especificaciones técnicas de los equipos las consultas deberán dirigirse a
la misma dirección mencionada previamente con copia a
*atencion.usuario en conae.gov.ar
<atencion.usuario en conae.gov.ar>*.

Los proyectos serán evaluados por un Comité Evaluador designado por la
CONAE para tal efecto que estará formado por representantes del organismo y
de la comunidad científica argentina.

*8. Criterios de Evaluación*

Para la valoración de los proyectos y el establecimiento del orden de
mérito, el Comité Evaluador tendrá en cuenta la documentación recibida y
serán considerados elegibles aquellos proyectos que demuestren consistencia
técnica y factibilidad de acuerdo a los criterios consignados en los puntos
3 y 5, en función del siguiente puntaje máximo:

*Apartado / Puntaje máximo*
3
5.B
5.C
5.D
*Total / 100*

*Informe Final*
El proyecto realizado tiene que culminar con la presentación de un informe
final, que será analizado y aprobado por el comité de evaluación designado.

*Política de Datos*
Los datos serán de uso exclusivo del IR del proyecto y colaboradores por 18
meses a partir de la fecha de adquisición. Pasado ese tiempo los datos
serán de uso público.
La CONAE mantendrá resguardo de todos los datos adquiridos de acuerdo a la
política de datos vigente. Los datos serán archivados y catalogados.
Toda publicación derivada del uso de los datos obtenidos por cualquiera de
las estaciones (CLTC-CONAE-Neuquen y/o DS3) deberá incluir la mención de la
Estación y de la CONAE como fuente de los mismos.

*CONAE Septiembre 2019*
-- 

Dra. Silvana Liz Spagnotto
Universidad Nacional de San Luis  - CONICET
Ejercito de los Andes 950 - 5700 - San Luis - Argentina.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20190926/cbee1abb/attachment-0001.html>


More information about the Geoinfo mailing list