[Geoinfo] Invitación Sesión Técnica 7: “Sedimentología y petrografía de rocas sedimentarias”

Sesión Técnica 7. XXICGA sediypetrocgaxxi en gmail.com
Lun Ene 20 10:07:49 -03 2020


Estimados miembros de la comunidad geológica, los invitamos a presentar
resúmenes en la Sesión Técnica 7: *“Sedimentología y petrografía de rocas
sedimentarias”*

Esta sesión técnica, tiene como objetivo reunir trabajos vinculados con la
sedimentología tanto de campo como de laboratorio, incluyendo la
petrografía de rocas sedimentarias y sus técnicas asociadas. Creemos
que la participación
de geocientistas tanto de la academia como de la industria, que trabajamos
con la sedimentología como una herramienta clave en el análisis de cuencas
hará más fructífero el desarrollo de esta Sesión Técnica.

Toda la información necesaria está en la segunda circular:
http://www.congresogeologico.org.ar/sites/default/files/SEGUNDA%20CIRCULAR_low.pdf

Acá les dejamos la información más relevante y solicitamos reenviar este
email a quienes consideren podría estar interesados en participar.

Saludos y esperamos vernos en Puerto Madryn!


Oscar Limarino y Maisa Tunik


[image: IMG_20200119_182729.jpg]



*Normas de presentación*

Todos los trabajos a ser presentados en el XXI Congreso Geológico Argentino
(Simposios, Sesiones Técnicas y Conferencias) consistirán en resúmenes de
hasta 2 páginas de extensión máxima (incluyendo texto, figura, tabla y
referencias). El texto debe abarcar al menos una página y puede incluir una
figura y una tabla. Las referencias incluidas deben limitarse a las más
significativas. Los resúmenes recibidos serán evaluados por el Coordinador
de la Sesión o Simposio y por un árbitro experto en la temática. Los
resúmenes aceptados serán publicados en las Actas del Congreso (libro
digital).



*Para enviar un Resumen*

1) Ingresar a su sesión como inscripto (en caso de no tener una cuenta,
crearla) http://www.congresogeologico.org.ar/trabajos
2) Seleccionar la opción 'Envío de resumen' en el menú de opciones
3) Seleccionar la opción 'Agregar un trabajo'
4) Completar los campos requeridos:
• Titulo
• Preferencia en modalidad de presentación: Los autores podrán sugerir la
modalidad de presentación (Oral o Poster). No obstante quedará sujeto a
confirmación del comité científico.
• Trabajo: Adjuntar un archivo Word (.docx).
5) Guarde los cambios seleccionando la opción 'Guardar' (en esta etapa el
trabajo será guardado para que lo continúe modificando en caso que lo
desee. Recuerde que el trabajo aún NO ha sido
enviado para su evaluación).
6) Para enviar un trabajo creado para su evaluación, primero se debe
asignar un Simposio o Sesión Técnica. Seleccione el trabajo en cuestión,
seleccionar la opción 'Editar', luego optar por una opción tanto para el
campo "Simposio/Sesión Técnica" como para el campo "Estado". Finalmente
seleccione la opción 'Enviar para revisión' (Recuerde que una vez enviado
el trabajo, el mismo no podrá ser modificado).

*Formato del texto*

Se proveerá un archivo template en el sitio web del congreso. El texto debe
ajustarse a una hoja tamaño A4 (29,7 cm x 21 cm), con márgenes superiores
de 3 cm y los restantes de 2,5 cm. Tipo de letra para todo el texto será
Times New Roman, con interlineado simple. Título en mayúsculas, negrita y
centrado, en letra tamaño 11. Luego de un espacio, incluir el nombre y
apellido de los autores en letra tamaño 10, centrado. Dejando un renglón se
colocará la filiación de los autores en itálica tamaño 9, justificado a la
izquierda. Luego de un espacio incluir el texto del trabajo en letra tamaño
10. No deben incluirse sangrías ni subtítulos en el texto. Dejar un renglón
luego del final del texto e incluir las referencias más relevantes en letra
tamaño 9, con tabulación francesa de 0,5 cm, organizando los datos
siguiendo el formato de la Revista de la Asociación Geológica Argentina.



*REFERENCIAS*

Prestar especial atención al formato, orden y puntuación, de acuerdo con
los ejemplos siguientes (tomado de
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/about/submissions)



*Revistas: *

Groeber, P. 1946. Observaciones geológicas a lo largo del meridiano 70.
Hoja Chos Malal. Revista de la Asociación Geológica Argentina 1: 178-208.



*Libros: *

Weaver, C. 1931. Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West
Central Argentine. Memoir University of Washington 1, 469 p., Seattle.



Angelelli, V. y Fernández Lima, J.C. 1972. Ciclos metologenéticos de la
Argentina. En Leanza, A.F. (ed.) Geología Regional Argentina, Academia
Nacional de Ciencias: 797-813, Córdoba.



*Congresos: *

Legarreta, L., Kozlowski, E. y Boll, A. 1981. Esquema estratigráfico y
distribución de facies del Grupo Mendoza en el ámbito surmendocino de la
cuenca Neuquina. 8º Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 389-409, Buenos
Aires.



*Trabajos inéditos:  *

Gulisano, C.A. 1988. Análisis estratigráfico y sedimentológico de la
Formación Tordillo en el oeste de la provincia del Neuquén, cuenca
Neuquina. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Buenos Aires (inédita),
119 p., Buenos Aires.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20200120/2385554d/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: IMG_20200119_182729.jpg
Type: image/jpeg
Size: 1884224 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20200120/2385554d/attachment-0001.jpg>


More information about the Geoinfo mailing list