[Geoinfo] Carrera del Doctorado en Ciencias Geológicas-Defensas de Tesis doctorales
Laura Borgnino
lauraborgnino en gmail.com
Dom Mar 15 10:32:50 -03 2020
modelacion de la propagación del virus, bajo diferentes escenarios
https://www.washingtonpost.com/graphics/2020/world/corona-simulator/?fbclid=IwAR0ppv2kSYJI52SJZaUckM0X56sgC1jSM6g37RuyNMEFrGX_6P33iCK7mh0
slds
Laura
Dra. Laura C. Borgnino
Inv. Independiente CONICET
CICTERRA-UNC
cicterra.conicet.unc.edu.ar <http://cicterra.conicet.unc.edu.ar/es/>
tel: 351-5353800 int 30235
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
Libre
de virus. www.avast.com
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
El dom., 15 mar. 2020 a las 8:29, FEDERICO MIGUEL DAVILA (<
fmdavila en unc.edu.ar>) escribió:
> Hola a todxs,
> Como parte de una sociedad organizada y siendo el doctorado parte de la
> unidad académica mayor "fcefyn de la unc", se siguen normativas coordinadas
> por autoridades y, así, evitar anarquía.
>
> Hay actualmente un protocolo, que quizás algunxs no compartimos, pero si
> cada unx quiere generar su propia organización o imponer ideas, etc....es
> donde el virus o lo que sea ganará terreno. El espacio de discusión para
> influir en este tema son los Consejos Directivos y Superior, los cuales son
> espacios democráticos.
> Invito a quien quiera discutir este u otros temas relacionados a
> participar.
> Por el momento yo invito a ajustarnos a lo que aurorudades con
> especialistas han acordado.
>
> Fede
>
>
>
> El sáb., 14 de marzo de 2020 19:57, Ricardo ASTINI <
> ricardo.astini en unc.edu.ar> escribió:
>
>> Estimados Consejos directivos y directores del CICTERRA y el Doctorado.
>>
>> Entiendo que no se puede parar a un país y que quienes defienden tesis
>> tienen tiempos que cumplir por temas de becas y exigencias de CONICET, que
>> en todos los casos entrarán en condiciones de excepción. Tal vez, no
>> estemos entendiendo el estado de excepción que se vive y del cual podremos
>> emerger en la medida que tomemos recaudos efectivos y con celeridad.
>>
>> Como miembro de la comunidad, sugiero y solicito, por todas las razones
>> conocidas, que se discutan con urgencia medidas coherentes para cortar
>> cualquier circulación del virus e infección de personas y actuemos con
>> medidas que tengan efecto al unísono. Las autoridades deberían reunirse
>> (electrónicamente), gestionando conjuntamente CICTERRA y Doctorado al
>> menos, porque comparten gente, edificios y actividades, actuando en el
>> mismo sentido que la facultad, que ya ha suspendido las clases. Cada
>> instituto o unidad de la facultad puede tener realidades diferentes, pero
>> las normas deben en estos casos ser respetadas por todos y no por algunos o
>> sin los cuidados suficientes. Que gente de CICTERRA haya sido enviada en
>> cuarentena a su casa sin todos ser contestes de esta decisión ni de las
>> razones que lo motivaron, que la facultad haya tomado medidas desparejas
>> suspendiendo defensas y no clases (no al mismo tiempo), constituyen
>> inconsistencias que deberían evitarse. La difusión debe hacerse rápido y
>> centralizarse, pero las decisiones deben ser consistentes!!!!!! Mucha gente
>> tuvo contacto con quien o quienes se fueron de cuarentena. Entonces tomar
>> una medida ridícula como la que tomó el municipio de suspender la actividad
>> en el segundo piso del edificio municipal, por ejemplo, es absurdo. Lo
>> mismo ocurre acá cuando no se toman medidas conjuntas para cerrar el
>> instituto y mandar a todo el mundo a sus casas en cuarentena. Es obvio, que
>> no hace falta que aparezcan los síntomas diagnósticos para tomar conciencia
>> y producir decisiones.
>>
>> Si se generan defensas de tesis fuera de procedimiento (totalmente
>> virtuales) puede que no puedan legalizarse, aunque debe utilizarse como
>> recurso excepcional amparado en la situación que se vive para cursar las
>> pertinentes excepciones. Seguramente, en el futuro todo el procedimiento de
>> defensa será preferentemente virtual y, para ello, se adaptarán reglamentos
>> según lo que sugiera la propia CONEAU y las diferentes unidades académicas.
>> Hay mucho para madurar y discutir en esto, pero lo que está pasando nos
>> viene desbordando. La modalidad virtual ya es tendencia en el mundo por
>> practicidad y por economía, hecho que no es menor para nuestro doctorado.
>> Supongo que bajo esta circunstancia tan especial deberemos encontrar la
>> forma de que se legalicen las defensas como se está previendo. Si las
>> mismas tienen lugar en el edificio, debería estar desierto y evitar
>> contactos, manejando distancias.
>>
>> Una propuesta que podría tranquilizar a les doctorandes y la comunidad es
>> asegurar que las exposiciones, aunque ya no cumplan con formalidades, se
>> posterguen para que toda la comunidad las pueda disfrutar de manera
>> abiertas al público. Es algo que en estos momentos no podemos planificar
>> pero sería bueno que de antemano se aclare. Como todos saben ya ayer se
>> desarrolló una primera defensa a puertas cerradas y por respeto a toda la
>> comunidad que tiene derecho a asistir a este tipo de eventos, tan preciado
>> entre nosotros y para lo cual también nos preparamos mucho, sería bueno
>> asegurarlo. Incluso hasta la propia presentación o semblanza de los
>> doctorandos tiene sentido ante un público.
>>
>> En Italia pasaron los 20.000 casos y en España se dispararon en pocos
>> días por encima de 6.000 y acaban de declarar desde el estado nacional la
>> prohibición de circular y suspensión total de toda actividad. TODA! En
>> Argentina el incremento es exponencial como en el exterior y de 8 casos el
>> sábado pasado pasaron a 45 hoy con 2 muertos (siguiendo la estadística de
>> 4% de fallecimientos por esta enfermedad que se corrobora en otras partes)
>> y 2 casos autóctonos de gente que estuvo en contacto con gente que viajó.
>> Los 11 casos confirmados hoy son de Capital, Buenos Aires, Santa Fe y
>> Chaco. Esto de suspender actividades que parece exagerado, es para intentar
>> cortar el flujo, algo que podemos nosotros prevenir si lo hacemos a tiempo
>> antes de que se propague a partir de los pocos casos autóctonos detectados.
>> Incluso en España e Italia las calles se custodian con drones para evitar
>> el tránsito y multar a quienes salgan, salvo casos extraordinarios que
>> deban tratarse a nivel hospitalario. Por otro lado, ya todo está suspendido
>> en el exterior entonces carece de sentido preocuparse por viajar. En
>> Estados Unidos ya hay ciudades y estados que suspendieron toda la actividad
>> educativa presencial en todos los niveles sin excepción.
>>
>> Se sabe por estadísticas que la franja etaria entre 40 a 60 es la que más
>> contagia (vectores más efectivos), mientras los más vulnerables son los
>> mayores de 60. No hay que tener miedo y ser responsables de que lo hacemos
>> por nosotros y para evitar ser vehículos y contagiar a los más vulnerables.
>> Si se suspende todo ya y hacemos cuarentena no permitiendo el ingreso de
>> extranjeros es posible que se controle totalmente. Ahora, si algunos de
>> nosotros no cumplimos, por las razones que fuere, estaremos complicados y
>> el bicho se las arreglará para no desaparecer. Siendo empleados estatales y
>> pudiendo hacerlo es un despropósito no respetar estas cuestiones que se
>> están sugiriendo fuertemente.
>>
>> Espero que se discutan seria y rápidamente medidas prontas y urgentemente
>> se difunda una *medida concreta y única* *que se cumpla* y ayude a
>> cortar el flujo ya, generando prevención y tranquilidad.
>>
>> Cordial saludo a todos,
>>
>> Ricardo
>>
>>
>> <https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail> Libre
>> de virus. www.avast.com
>> <https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
>> <#m_-3459423949946789493_m_3930708982562755529_DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
>>
>> El sáb., 14 mar. 2020 a las 11:10, DIEGO GAIERO (<diego.gaiero en unc.edu.ar>)
>> escribió:
>>
>>> Estimados,
>>>
>>> Teniendo en cuenta que el CCT Córdoba ha decidido cerrar su auditorio
>>> desde el 16 de marzo hasta el 25 de marzo, las defensas de tesis de C.
>>> Balbis y F. Lavié serán desarrolladas en el auditorio del CICTERRA en la
>>> fechas y horarios previamente fijados.
>>>
>>> Los miembros de tribunal externos han suspendidos sus viajes a Córdoba
>>> pero se sumarán a las defensa en forma remota mediante Skype.
>>>
>>> Teniendo en cuenta las disposiciones de la UNC y el CONICET en el
>>> sentido de evitar aglomeraciones humanas, le solicitamos a los doctorandos
>>> que eviten por todos los medios que familiares amigos y público general
>>> asistan a las defensas. Tenemos que evitar por todos los medios que haya
>>> aglomeración de personas, cumplamos esta premisa y evitemos males mayores.
>>>
>>> Saludos cordiales,
>>> --
>>> Dr Diego M. Gaiero
>>> CICTERRA/FCEFyN-UNC
>>> Avda Velez Sarsfield 1611
>>> X5016CGA
>>> Córdoba Capital
>>> ARGENTINA
>>>
>>
>>
>> --
>> Dr. Ricardo A. Astini
>> Profesor Titular (UNC)
>> Investigador Principal (CONICET)
>> Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA)
>> 54-351-4344980 int 116
>>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20200315/6db77ee9/attachment-0001.html>
More information about the Geoinfo
mailing list