[Geoinfo] Seminario AJA 28/5: Dra. Florencia Cahn

Patricia L. Ciccioli ciccioli en gl.fcen.uba.ar
Mar Mayo 26 14:52:21 -03 2020


Estimadas/os,

Por este medio, queremos invitarlas/os a asistir al seminario online
"*COVID-19:
Situación epidemiologica y aspectos clínicos*" a cargo del* Dra. Florencia
Cahn*, a realizarse el* jueves 28 de Mayo *de 2020 a las *18:00* hs.

Este seminario se encuadra dentro del lanzamiento de la Academia Joven de
Argentina (AJA) y su ciclo de seminarios online sobre “Medioambiente, salud
y políticas públicas” organizado por AJA, que nace de la necesidad de
generar un espacio de discusión y generación de propuestas que sean
relevantes para la comunidad científica joven, su interacción con la toma
de decisiones de políticas públicas y el impacto sobre la sociedad.

Se prevé además ediciones subsiguientes con la participación de
especialistas y referentes en distintas áreas del conocimiento. Algunos de
los expositores confirmados son: Dr. Oscar Bottasso (4/6), Dr. Mariano
Nuñez (11/6), Dra. María Valeria Berros (18/6), y Dra. Mercedes Cabrini
(2/7).
Modalidad virtual a través del canal de Youtube de la Academia:
http://tiny.cc/AcadJovenAr


Por favor, solicitamos difusión.

Saludos cordiales,

Academia Joven de Argentina (AJA)

-----

*Academia Joven de Argentina (AJA)*


*Fundamentos*

Las tendencias observables en América Latina, en general, y en Argentina,
en particular, sugieren que el grado de articulación entre las
instituciones científicas y los organismos públicos a cargo del diseño y la
implementación de las políticas públicas es aún insuficiente para
aprovechar la diversidad y especificidad de los saberes científicos
disponibles y facilitar procesos de reingeniería institucional, innovación
pública y toma de decisiones basada en la evidencia en los países.

Es en este terreno que parece indispensable que se abran fronteras mediante
el diálogo entre científicos y actores estatales, económicos y de la
sociedad civil que ofrezcan una probabilidad razonable de asesorar y
acercar propuestas con un cierto grado de sofisticación y especificidad
desde el conocimiento científico y de atención a los saberes prácticos.

Dada la trayectoria en el campo científico y el reconocimiento o prestigio
social obtenido por sus miembros, las Academias de Ciencias pueden ofrecer
un ámbito de diálogo y debate necesarios que coloque al conocimiento
científico en el centro de la agenda pública y sirva como motor de cambio
estructural y desarrollo sostenible. A su vez, esta valorización se vincula
a nuevas demandas sociales que se dirigen al sistema científico y a los
actores responsables de la innovación tecnológica, y que se refieren, entre
otras cuestiones, a la calidad de vida de la población, el acceso a la
salud y a la educación, la cuestiones de género y la inclusión social, el
uso con fines sociales de la tecnología, al cuidado del medio ambiente y la
lucha contra el cambio climático, o a la respuesta a riesgos globales como
la propagación de pandemias, las migraciones forzadas, el agotamiento de
los recursos naturales, etc.

Una Academia de jóvenes científicos, por su dinamismo, interdisciplinaridad
y capacidad articuladora, enfocada en el vínculo con la sociedad, tiene el
potencial de hacerlo posible.


*Nuestra Misión*

La Academia Joven de Argentina (AJA) se propone servir de plataforma para
la interacción entre los ámbitos públicos y científicos, el intercambio
libre de ideas, la colaboración científica y tecnológica, y la diseminación
y difusión del conocimiento hacia el resto de la sociedad. A partir de esta
experiencia se pretende iniciar un intercambio interdisciplinario entre las
Ciencias Naturales, las Ciencias Humanas y Sociales y las Ciencias
Aplicadas para integrar las diferentes miradas sobre los problemas que se
presentan en la sociedad. Los intercambios que allí se generen serán sobre
temas pertinencia social que forman parte de las preocupaciones de la
población argentina y se vinculan con áreas de trabajo gubernamental y no
gubernamental.


*Nuestros Principios*

En consonancia con esta misión, la colaboración en el ámbito de AJA está
guiada por los siguientes principios:

   1. *Inclusión: se trata de una organización de científicos en etapa
   inicial de la carrera científica independiente, cuya membresía pretende una
   representación inclusiva de todas las disciplinas científicas y las
   regiones geográficas de nuestro país; *
   2. *Independencia: *se busca fomentar la independencia profesional
   temprana para los jóvenes científicos y su actuación de manera
   independiente de gobiernos, instituciones de financiación o empresas. Se
   trata además de una organización sin fines de lucro;
   3. *Interdisciplinariedad: *se basa en el intercambio interdisciplinario
   entre las Ciencias Naturales, las Ciencias Humanas y Sociales y las
   Ciencias Aplicadas, buscando integrar las diferentes miradas del saber
   científico sobre los problemas que se presentan en la sociedad.
   4. *Excelencia: *se persigue la máxima calidad en las actividades;
   siendo sus miembros seleccionados en base a un historial comprobado de
   contribuciones sobresalientes a la ciencia y su compromiso con el servicio
   público;
   5. *Construcción de capacidades:* la mejora de la ciencia en los países
   en desarrollo está directamente ligada a la capacidad para potenciar a las
   nuevas generaciones de científicos;
   6. *Impacto/Pertinencia Social: se procura* abordar, en particular,
   aquellos temas que se encuentran en la interfaz de debate entre las esferas
   de la ciencia, el estado y la sociedad. Se pretende contribuir desde el
   ámbito científico con ideas y políticas basadas en la evidencia que
   permitan aportar soluciones innovadoras y sustentables a los problemas de
   la sociedad.

Dra. Patricia L. Ciccioli
Dto. Ciencias Geológicas - IGeBA
FCEN- Universidad de Buenos Aires - CONICET
Ciudad Universitaria-Pabellón 2, 1° piso, of. 17
Buenos Aires-Argentina C1428EHA
Tel: (+54-11) 5285-8237 / 4783-0696
e-mail:  ciccioli en gl.fcen.uba.ar
patriciaciccioli en gmail.com
https://www.researchgate.net/profile/Patricia_Ciccioli
https://uba.academia.edu/PatriciaLCiccioli
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20200526/10e1de89/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Seminario 2 28 mayo 18hs Dra Cahn.pdf
Type: application/pdf
Size: 131677 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20200526/10e1de89/attachment-0001.pdf>


More information about the Geoinfo mailing list