[Geoinfo] PRORROGA Envio de Resúmenes >>> CGA 2022 - Simposio Geologia Costera y Marina

Paula Bunicontro paulabunicontro en hotmail.com
Lun Ago 30 12:44:04 -03 2021


SIMPOSIO: GEOLOGIA COSTERA Y MARINA



Se renueva la invitación a la comunidad Geológica y de Ciencias del Mar, a participar del Simposio Geología Costera y Marina, el cual se desarrollará en el marco del XXI Congreso Geológico Argentino (14 a 18 de marzo de 2022) en MODALIDAD VIRTUAL. (http://www.congresogeologico.org.ar/).


>> EXTENSION! FECHA DE ENVIO DE RESUMENES >> HASTA 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 >>


OBJETIVOS



El Simposio intenta crear un espacio para discutir y debatir los nuevos avances sobre la geología costera y marina (plataforma y talud) realizados en el país y en los países limítrofes. También se convoca a otras disciplinas ligadas a las Ciencias del Mar (biología, paleontología, oceanografía, química ambiental, ciencias de la atmósfera, física, arqueología, arquitectura, turismo e ingeniería), para discutir en un marco integrado los impactos ambientales, su capacidad soporte y la problemática de estos sistemas tan vulnerables, así como los aportes que esas ciencias hacen a temas como paleoceanografía, paleoclimatología, interpretaciones paleoambientales y análisis de cuencas.



TEMAS

>  Procesos costeros: dinámica litoral, procesos sedimentarios y morfodinámica de playas.

>  Geomorfología y evolución costera.

> Ecosistemas costeros y marinos, y biodiversidad. Especies amenazadas, transporte de larvas, ecología de playa emergida y sumergida, ecología y biodiversidad en costas rocosas, poblaciones, mamíferos marinos, especies invasoras, áreas marinas protegidas.

>  Impactos humanos en la zona costera y en el océano: contaminación, cambios en el uso del territorio, impacto de la actividad minera, petrolera, industrial portuaria y turística en zonas costeras, infraestructura costera. Modificaciones humanas de la fauna o flora en ambientes litorales o marinos.

>  Restauración y mitigación de la erosión costera y de la playa.

>  Registros históricos, arqueológicos y paleontológicos en zonas litorales.

>  Evidencias y consecuencias de cambios climáticos y oceanográficos en zonas costeras y marinas.

>  Procesos sedimentarios y dinámica sedimentaria en la plataforma y talud.

>  Dinámica de cañones submarinos.

>  Procesos turbidíticos, contorníticos y deslizamientos submarinos.

>  Sismoestratigrafía e interpretación de secuencias estratigráficas costeras y marinas.

>  Evolución de los márgenes continentales.

>  Cuencas oceanográficas.

>  Variaciones del nivel del mar.

>  Recursos marino s, energías alternativas.

>  Legislación de áreas costeras y marinas.



PRESENTACION DE RESUMENES

Todos los trabajos consistirán en resúmenes de hasta 2 páginas de extensión máxima (incluyendo texto, figura, tabla y referencias). Puede descargase la plantilla de modelo en la web del evento (http://www.congresogeologico.org.ar/template-de-trabajo). El texto debe abarcar al menos una página y puede incluir una figura y una tabla. Las referencias incluidas deben limitarse a las más significativas. Los resúmenes recibidos serán evaluados por los Coordinadores del Simposio y por un árbitro experto en la temática. Los resúmenes aceptados serán publicados en las Actas del Congreso (libro digital).

Formato de resúmenes: http://www.congresogeologico.org.ar/presentaci%C3%B3n-de-res%C3%BAmenes




FORMA DE ENVIO

Los trabajos serán enviados a través de la web del congreso en archivos en formato Word, denominados con el nombre del primer autor, de los dos autores o del primer autor seguido de et al. cuando sean 3 o más autores. En caso de presentar más de un resumen con iguales autores, agregar un número correlativo para cada resumen enviado.


TERCERA CIRCULAR Y NOVEDADES DE MODALIDAD

Las modalidades de presentación serán Oral (15 min) y en formato E-Poster (Oral 5 min) en videos pregrabados. Al finalizar, los autores y participantes s e encontrarán en una sala virtual para intercambio y discusión. Al momento del envío del resumen, los/las autores/as deben indicar la modalidad preferida de presentación, en sesión oral o E-póster, la que estará sujeta a la disponibilidad de tiempo en las salas virtuales respectivas. Más info: http://www.congresogeologico.org.ar/sites/default/files/TERCERA%20CIRCULAR.pdf


SITIO DE ENVIO

http://www.congresogeologico.org.ar/trabajos


CONSULTAS: costeromarino.cga2020 en gmail.com<mailto:costeromarino.cga2020 en gmail.com>



Cordialmente,

Comisión Coordinadora del Simposio

Silvia C. Marcomini, José Luis Cavallotto, Rubén A. López, Roberto A. Violante, M. Paula Bunicontro y Graziella Bozzano



---
Dra. María Paula Bunicontro

[cid:9247c36e-0f6c-4a77-bb5a-d6d966b87ccf]
Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)
Grupo de Investigación de Geología y Geomorfología Costera
Dto. de Cs. Geológicas - FCEyN - Universidad de Buenos Aires
Intendente Güiraldes 2160, Pabellón II, Entrepiso - Oficina 2
Ciudad Universitaria (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, C1428EGA - Argentina).
https://www.researchgate.net/profile/Maria-Bunicontro


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20210830/ff9d6c9f/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Outlook-pmtnqthn.png
Type: image/png
Size: 31881 bytes
Desc: Outlook-pmtnqthn.png
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20210830/ff9d6c9f/attachment-0001.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Flyer Simposio Geologia Costera y Marina (3)--.pdf
Type: application/pdf
Size: 828619 bytes
Desc: Flyer Simposio Geologia Costera y Marina (3)--.pdf
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20210830/ff9d6c9f/attachment-0001.pdf>


More information about the Geoinfo mailing list