[Geoinfo] Capacitación Universitaria Extracurricular “Tecnologías de Información Geoespacial y Geoestadísticas aplicadas a las Ciencias Sociales”
GETIG
getig.filo en gmail.com
Jue Jul 29 17:05:56 -03 2021
Capacitación Universitaria Extracurricular “Tecnologías de Información
Geoespacial y Geoestadísticas aplicadas a las Ciencias Sociales”
¡Abierta la inscripción! Comienza el 02 de septiembre de 2021.
· La modalidad de cursada será virtual a través del campus de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires;
combinando instancias sincrónicas semanales (jueves de 17 a 21 hs.) y
asincrónicas como actividades en foros y clases virtuales. 240 horas
reloj.
· 6 meses de cursada: 2 de septiembre a 2 de diciembre de 2021
y 21 de abril a 28 de julio de 2022.
· Abierta al público en general, docentes de nivel secundario
y superior universitario y no universitario; investigadorxs, técnicxs,
profesionales, trabajadorxs del Estado y estudiantes de grado;
miembros de equipos de trabajo y de organizaciones no gubernamentales
que utilizan Tecnologías de Información Geoespacial (TIG) y datos
estadísticos.
La CUEX invita a profundizar las distintas herramientas que componen a
las Tecnologías de Información Geográfica (TIG) y de la geoestadística
aplicadas a las ciencias sociales.
Inscripción y más info: http://seube.filo.uba.ar/diplomaturas-y-capacitaciones
Email de contacto: getig.filo en gmail.com | filo.virtual en filo.uba.ar
Docentes:
Nora Lucioni, David Schomwandt, Luis Piccinali y especialistas invitadxs.
Aranceles:
Matrícula: $1.600-
Arancel mensual: $3.200- (por mes, durante seis meses)
Modalidad de pago: mediante transferencia o depósito bancario a la
cuenta de la FFyL, UBA.
Certificación
Certificado en Capacitación Universitaria Extracurricular en
Tecnologías de Información Geoespacial y Geoestadísticas aplicadas a
las Ciencias Sociales.
Inscripción
Para inscribirte, tenés que completar este formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQTrZMiCT5sdE-p3aA1140G_lk0-GRFDNSlFnlnHzbhGDeYQ/viewform
Principales ejes temáticos
Módulo I. Sistemas de Información Geográfica: Geoprocesos y
geovisualización aplicada a las ciencias sociales. Prácticas en QGIS,
QGIS Cloud, Geonode
Módulo II. Análisis Geoestadístico y visualización de datos
estadísticos en las Ciencias Sociales. Ejemplos prácticos basados en
Geoda.
Módulo III. Bases de datos relacionales y geoespaciales. Prácticas en
PostgreSQL – PostGis - QGIS
Módulo IV. Sistemas de Información Geográfica: Geoprocesos ráster.
Prácticas en QGIS
Módulo V. Introducción a Ciencia de Datos basado en ejemplos prácticos
de R. Introducción a RStudio. Su utilización en las Ciencias
Sociales.
Módulo VI. Técnicas de representación y visualización de Información
en Ciencia de Datos. Uso de paquetes en RStudio. Su utilización en las
Ciencias Sociales.
More information about the Geoinfo
mailing list