[Geoinfo] Curso Virtual: SIG y su aplicación en cuencas productivas de hidrocarburos

Secretaría de Extensión de Geología - UNS extgeo en uns.edu.ar
Jue Feb 24 15:14:28 -03 2022


*CURSO VIRTUAL *

_*Sistema de Información Geográfica y su Aplicación en Cuencas 
Productivas de Hidrocarburos.*_

*DESCRIPCIÓN*
Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una herramienta 
indispensable para el tratamiento de datos, que permite analizarlos y 
representarlos de múltiples maneras. En la actualidad, el conocimiento 
sobre estos sistemas juega un papel fundamental en la toma de decisiones 
que deben sustentarse en información de distinto origen 
(multidisciplinaria) y su interrelación. Su uso en la modelación de los 
procesos atmosféricos, geológicos, geomorfológicos, hidrológicos y 
ecológicos que operan en la superficie de la Tierra es necesaria 
actualmente a fin de aplicar estos sistemas a la resolución de problemas 
cotidianos. En el caso específico de los hidrocarburos, se aplica una 
gama cada vez mayor y sofisticada de técnicas para el análisis de 
cuencas petroleras involucrando aspectos geológicos (exploración) como 
económicos (explotación y transporte).
Este curso ofrece una base teórica y práctica sencilla para la 
comprensión de técnicas de análisis digital y ejemplos de su aplicación 
en Geología de Combustibles.

*DURACIÓN: 2 SEMANAS**
**DOCENTE A CARGO:**
**Dres. Natalia Fortunatti y Dr. Fernando Lebinson (Docentes del 
Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur)*

*OBJETIVO PRINCIPAL*
Introducir a los participantes en los aspectos teóricos y prácticos del 
modelado y análisis digital con el fin de que logren capacidades que le 
permitan resolver problemas en el campo de Geología en Combustibles. 
Este tipo de tareas constituye una pieza muy importante dentro del 
conjunto de actividades profesionales, ya sea en el ámbito científico 
como también en la actividad privada.

*OBJETIVOS ESPECÍFICOS*
▪ Facilitar la comprensión y manejo del Software SIG de Código Abierto 
(QGIS) y de los Sistemas de Información Geográfica en general.
▪ Impulsar el conocimiento del manejo de datos espaciales como una 
herramienta fundamental de aplicación en las ciencias de la Tierra, 
principalmente vinculadas a la Geología de Combustibles.
▪ Analizar información digital pública vinculada a la actividad 
hidrocarburífera nacional (archivos vectoriales, imágenes ráster, etc.) 
en servidores de Argentina.
▪ Sentar bases de conocimiento general de los sistemas petroleros y sus 
características de las distintas cuencas productivas y no productivas de 
Argentina.

*PROGRAMA ANALÍTICO*
Módulo 1: Introducción al manejo de Sistemas de Información Geográfica
Definición de un Sistema de Información Geográfica. Características de 
los Sistemas de Información Geográfica. Conceptos básicos en SIG. 
Sistemas de coordenadas geográficas. Componentes de un SIG. Tipos de 
representación de la información geográfica. Principales aplicaciones de 
un SIG en hidrocarburos. Archivos vectoriales y ráster. Tipos de 
Shapefiles: Puntos, Líneas y Polígonos. Creación y manejo de shapefiles. 
Herramientas básicas de edición. Estructura de Tablas. Tipos de Datos. 
Edición y manejo de Tablas. Atributos. Técnicas de clasificación 
utilizando atributos. Sistemas de referencias y tipos de proyecciones. 
Clasificación de Imagen satelitales. Concepto de resolución espacial. 
Herramienta de georreferenciación.

Módulo 2: Aplicaciones en Geología de Combustibles
Cuencas Petroleras de Argentina. Análisis de elementos del sistema 
petrolero. Características productivas en distintos yacimientos de 
cuencas petroleras de Argentina. (ejemplos). Calculadora de campo en 
archivos vectoriales. Calculadora Ráster. Utilización de complementos. 
Composición de mapas temáticos. Elementos de la composición: escala, 
gráfica, símbolo de norte, leyenda, cuadrícula y título. Mapas 
combinados. Imprimir/Exportar mapa. Vinculación del SIG con la geología 
de combustibles regional y local. Aplicación en la exploración de 
hidrocarburos. Su uso en la explotación y desarrollo de yacimientos.

*MODALIDAD DE DICTADO*
El curso se dicta totalmente con opción pedagógica a distancia con base 
en el Campus Virtual Moodle-UNS de manera asincrónica. Se programan 
encuentros sincrónicos semanales de consulta, a través de los sistemas 
de videoconferencias de uso habitual en la institución (Google Meet, Zoom).

*REQUISITOS DE CURSADO/APROBACIÓN*
- Aprobación de la totalidad de los trabajos prácticos desarrollados 
durante el dictado del curso.

*VALOR DEL CURSO:*
Estudiantes de grado: $1500
Estudiantes de posgrado: $3000
Profesionales: $5000

*MAS INFORMACIÓN e INSCRIPCIÓN en* https://forms.gle/WyMbKEbjHVdp5MG49

-- 
Dra. Ana Laura Fernández

Secretaria de Extensión
Dpto. de Geología - Universidad Nacional del Sur
Av. Alem 1253 - Cuerpo B´ 2º Piso
8000 Bahía Blanca
TE: 54-291-4595147
FAX: 51-291-4595148
email:extgeo en uns.edu.ar
--------------------------------
Web:http://www.uns.edu.ar/deptos/geologia
Facebook: Departamento de Geología UNS
Instagram: Geologiauns
YouTube: Departamento de Geología - UNS


-- 
El software de antivirus Avast ha analizado este correo electrónico en busca de virus.
https://www.avast.com/antivirus
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20220224/1f7d4df2/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: WhatsApp%20Image%202022-02-24%20at%2014.47.38.jpeg
Type: image/jpeg
Size: 299215 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20220224/1f7d4df2/attachment-0001.jpeg>


Más información sobre la lista de distribución Geoinfo