[Geoinfo] RAGA - fin gestion editorial 2019-2023

Diego Kietzmann diego.kietzmann en gmail.com
Mie Feb 14 22:24:12 -03 2024


Estimados colegas,

Como ustedes saben, en diciembre hubo renovación de autoridades en la
Asociación Geológica Argentina y con ellas se renueva también el comité
editorial de la RAGA. Como Editor General saliente deseo hacerles llegar mi
agradecimiento a todos aquellos que han apostado a sostener la revista,
comenzando por los autores, cuyas contribuciones hacen posible su
existencia, y a los revisores, que constituyen un pilar fundamental del
proceso editorial.

Con el apoyo de la comisión directiva 2019-2021 pudimos llevar adelante el
cambio de plataforma, lo que permitió una gestión más rápida y eficiente de
los manuscritos, la carga de la colección completa de la RAGA, y la
creación de las páginas para las Publicaciones Especiales, muchas de las
cuales ya se encuentran disponibles para su consulta online.

El rol de Editor General consiste en coordinar la revista, actuando en la
edición de algunos manuscritos, la edición final de los manuscritos y la
programación de los números. Sin embargo, la especialización de las
ciencias de la tierra hizo indispensable contar con el apoyo de un
importante número de Editores Asociados especialistas en sus disciplinas,
que tuvieron independencia absoluta en la gestión editorial. Aunque
posiblemente no queden registrados en los libros, sin su activa
participación y compromiso hubiera sido muy difícil llevar adelante la
revista. Mi especial y merecido reconocimiento para ellos: Juan Otamendi,
Pablo Caffe, Luis Buatois, José Mescua, Francisco Córdoba, Paula Iglesia
Llanos, Romina Sanci, Anabel Gómez, Graciela Bressan, Marta Franchini y
Carmen Martínez Dopico.

A los Editores Invitados, cuya iniciativa y esfuerzo permitieron la
publicación de cuatro números temáticos, así como otros dos números
temáticos que se encuentran en progreso, también mi reconocimiento: 1)
Desarrollos recientes en icnología argentina (Graciela Bressan y Diana
Fernández), 2) Geología, mineralogía y petrogénesis de pegmatitas y
depósitos hidrotermales de Sierras Pampeanas (Fernando Colombo, Raúl Lira y
Manuel Demartis), 3) Movimientos en masa de la región andina (Stella
Moreiras, Sergio Sepulveda y Edier Vicente Aristizabal Giraldo), 4)
Cuaternario y Geomorfología (María Romina Onorato, Andrés Bilmes, Agustina
Reato y Juan Manuel Alcacer), 5) Mineralogía, petrogénesis y metalogenia
vinculada a minerales de mena metalíferos y no metalíferos de Argentina
(Silvia Ametrano, María Florencia Márquez-Zavalía, María Florencia
Gargiulo, Laura Maydagán, Natalia Maffini, Jorge Coniglio, Vanesa Litvak y
Pablo Leal), y 6) Jurásico de Argentina (Susana Damborenea, Maximiliano
Naipauer y Javier Echevarría)

Quiero también agradecer la labor de los Editores de Formato, Gisel Peri,
Fernando Lebinson, Jazmin Schencman y Hernán Barcelona, cuya contribución
silenciosa hizo posible que cada uno de los artículos saliera lo más
acabado posible.

Hemos hecho nuestro mayor esfuerzo por dejar una revista en crecimiento,
teniendo siempre presente el rol que la RAGA cumple en la comunidad.
Esperamos que este esfuerzo le sea provechoso al próximo comité editorial
para dar finalmente el salto cualitativo que la revista merece y le
deseamos el mayor éxito para los próximos años.

Cordiales saludos,

Diego Kietzmann

Editor General
Revista de la Asociación Geológica Argentina
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20240214/602f2cc9/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución Geoinfo