[Geoinfo] VI Simposio de Tectónica Pre-Andina

Roberto Martino roberto.martino en unc.edu.ar
Vie Mayo 17 09:57:22 -03 2024


  Estimados Colegas,


Tenemos el agrado de invitarlos a participar del VI Simposio de Tectónica
Pre-Andina (S09) a realizarse durante el XXII Congreso Geológico Argentino,
San Luis, 17-22 noviembre de 2024.


Ya está abierta la recepción de trabajos para el XXII Congreso Geológico
Argentino 2024.

Ver (https://www.congresogeologico.org.ar/programa.html).


El proceso de recepción y envío de resúmenes es la siguiente:


En la pestaña de Resúmenes (
https://www.congresogeologico.org.ar/resumenes.html) encontrarán, al final
de página, la plantilla modelo en formato Word y el “link” del formulario
de envío.


El autor o los autores, completarán el formulario que se encuentra en la
página web (https://www.congresogeologico.org.ar/resumenes.html) adjuntando
el trabajo a presentar. Éste  será enviado (1) a los Coordinadores del
Simposio o Mesa Redonda correspondiente, previo cotejo de  que haya abonado
la inscripción y (2) a través de la cuenta

*resumenes.cga2024 en gmail.com* <resumenes.cga2024 en gmail.com>, donde una vez
evaluado, deberán reenviarlo a esta cuenta para la corrección o bien su
aprobación final.



La fecha límite para la recepción de Resúmenes será el *2** de Junio de
2024*.


Esperamos tener su activa participación en este Simposio. Por favor difunda
el Simposio entre sus colegas potencialmente interesados. Se adjunta una
nota breve sobre el espíritu de este Simposio.


Reciban Uds. un cordial saludo.


Coordinadores del VI Simposio de Tectónica Pre-Andina


Alina Tibaldi

Alina Guereschi

Eber Cristofolini

Roberto Martino



*VI Simposio de Tectónica Pre-andina*


El simposio Tectónica Pre-andina se viene desarrollando desde el Congreso
Geológico Argentino de 2008 realizado en Jujuy, siempre con una
participación numerosa creciente y que proviene de diversas disciplinas
geológicas. Este simposio multidisciplinar tiene como objetivos la
discusión e integración de los diferentes aspectos del conocimiento
geológico con un eje en sus implicancias tectónicas. Así como también son
bienvenidas las propuestas que permitan explorar y discutir el posible
marco de correlación en los modelos geodinámicos, tanto a escala de la
provincia geológica como continental. Otro objetivo fundamental de este
simposio es poner en contacto a los diferentes grupos de investigación para
facilitar su colaboración y que compartan sus resultados científicos.


La evolución tectónica preandina del margen paleo-Pacífico del Gondwana
Occidental fue controlada principalmente por la acreción de diferentes
terrenos y por la interacción con las masas cratónicas amalgamadas con la
losa oceánica subducida. Este marco geodinámico condicionó, desde el
Proterozoico hasta el Mesozoico, el desarrollo de diferentes eventos
tectónicos, los cuales han quedado registrados en las rocas que actualmente
componen el antepaís de los Andes. Los procesos asociados a estos eventos
han dejado su impronta en la corteza, estructuras distintivas,
metamorfismo, magmatismo y generación de cuencas, evidencian importantes
heterogeneidades de la placa superior, las cuales habrían controlado el
patrón, estilo y distribución de los eventos tectónicos subsecuentes. A
escala regional, los estudios geofísicos avalan la extensión de estas
heterogeneidades a nivel cortical y mantélico.


Con el objetivo de brindar un marco de comunicación y discusión entre los
investigadores que analizan la tectónica preandina, como así también su
influencia en la construcción de los Andes y orógenos previos, el *VI
Simposio de Tectónica Preandina *propone a la comunidad geológica su
participación a través de ponencias, paneles y trabajos. Para ello se
convoca a la presentación de contribuciones sobre diferentes aspectos de la
evolución geológica previa a la deformación andina. Una serie de
Conferencias Invitadas abrirán las sesiones del Simposio y una Mesa Redonda
final permitirá discutir acerca del futuro del Simposio como así también
organizar la posibilidad de publicación de trabajos en revistas científicas
de publicación periódica.
ResponderResponder a todosReenviar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20240517/92977fa2/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución Geoinfo