<div dir="ltr"><p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><i>Estimada comunidad del Doctorado en Ciencias Geológicas, de la Facultad
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba:</i></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"><a name="_heading=h.30j0zll"></a>Como es tradición en nuestra carrera, queremos
hacerles llegar un breve balance sobre lo realizado a lo largo de este año y
compartir con Uds. algunas preocupaciones que tenemos en relación con los
aspectos académicos de la carrera.</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">A fines del
año pasado, les comentamos sobre los graves problemas administrativos que
surgieron desde la digitalización de todos los trámites a nivel UNC y que se
fueron acentuando debido a que no contábamos con personal capacitado para
llevar adelante esta tarea. Afortunadamente, desde principios de noviembre del
2022, con la incorporación de una nueva secretaria con experiencia en tareas
administrativas de carreras de posgrado, los mencionados problemas fueron
subsanándose. Sin dudas, este cambio ha tenido un impacto positivo para nuestra
comunidad, especialmente para los/as estudiantes que cuentan con sus
expedientes académicos ordenados y, al mismo tiempo, pueden tener respuestas
expeditivas a sus consultas o inconvenientes. Específicamente, en relación a
los expedientes académicos de los/as estudiantes, se ha trabajado en la
organización y estandarización de las historias académicas disponibles a través
del sistema Guaraní. Actualmente, cada estudiante admitido/a en la carrera debe
registrarse en la plataforma y re-matricularse anualmente, de la misma forma
que los/as estudiantes de grado. El acceso al sistema les permite contar con la
información relacionada con los créditos otorgados en concepto de cursos,
pasantías, presentaciones a congresos y publicaciones. Además, hemos ajustado
el sistema de manera que las historias académicas incluyan, tanto los cursos de
posgrado obligatorios como los específicos que hayan sido organizados por
nuestro doctorado o por otras carreras de la FCEFyN, con sus títulos correspondientes.
Consideramos que esto contribuye a reflejar de manera más precisa la
trayectoria académica disciplinar de cada estudiante. </p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">Desde el punto
de vista académico, nos complace informar que este año han egresado 11
estudiantes de nuestro Doctorado, quienes han defendido sus tesis en modalidad
híbrida o virtual, ajustándose a la reglamentación vigente en la UNC
(OR-1-2022). Destacamos la novedad de que este año ha egresado el primer
estudiante que cursó la carrera en el marco de un convenio de co-tutela con la
Universidad de Potsdam, Alemania. Asimismo, nos complace comunicarles que hemos
iniciado la carga de las tesis defendidas este año en el repositorio digital de
la UNC, y continuaremos con las tesis de años anteriores, muchas de las cuales
sólo están disponibles en formato digital. El acceso a los documentos de las
tesis puede realizarse a través del siguiente enlace: <a href="https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/491"><span style="color:blue">https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/491</span></a>.</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">Si bien la
cantidad de egresados de nuestra carrera se ha mantenido en los niveles del
2022, se ha registrado un aumento significativo de pedidos de admisión. A lo
largo del 2023 hemos admitido 13 nuevos/as estudiantes a la carrera y otras 11
solicitudes están en proceso de evaluación para la admisión, incluyendo un
número significativo de estudiantes extranjeros. </p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">A lo largo de
este año, hemos promovido, además, la difusión de todas las actividades del
doctorado, a través de nuestra página web
(<a href="http://fcefyn.unc.edu.ar/doctorado-ciencias-geologicas">fcefyn.unc.edu.ar/doctorado-ciencias-geologicas</a>), el sitio de Facebook
(<a href="http://facebook.com/Docgeounc">facebook.com/Docgeounc</a>) y el canal de Youtube de la carrera
(@DoctoradoenCienciaGeologicas). Todas las defensas de tesis doctorales se
transmiten en vivo a través del canal de Youtube, donde también se almacenan
los videos previa autorización de los/as tesistas. Extendemos una cordial
invitación para que se suscriban a las redes sociales y sigan las
actualizaciones de la carrera. </p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"> Este
año hemos podido reiniciar con el tradicional ciclo de conferencias Rimann, con
las disertaciones de los Dres. Daniel Ariztegui y Nicolás Cosentino, y la Dra.
Estefanía Gili. Al igual que en el caso de las tesis doctorales, estas
conferencias se encuentran disponibles en nuestro canal de Youtube.
Aprovechamos para invitar a toda nuestra comunidad a sumarse a este prestigioso
ciclo, que además de ser un espacio de discusión y difusión de nuestros
trabajos de investigación, brinda la oportunidad de acercar a los estudiantes
de grado a temas que no están generalmente incluidos en la currícula de la
carrera. </p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">Por último,
deseamos abordar una preocupación compartida, tanto por nosotros como por
nuestros/as estudiantes, respecto a la limitada oferta de cursos de posgrado en
nuestra carrera. Aunque este inconveniente es común a otras carreras de
posgrado en el país, no deja de ser motivo de inquietud. En el presente año,
nuestra carrera ha respondido a esta necesidad organizando un curso de posgrado
específico, uno obligatorio y un taller de campo. En todos los casos, la
demanda superó ampliamente los cupos establecidos, atrayendo la participación
no sólo de estudiantes de nuestra carrera, sino también de estudiantes de
posgrado y docentes de otras universidades e, incluso, de profesionales de
organismos estatales y empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras.
Esta experiencia revela una evidente demanda por formación de calidad,
especialmente en modalidad remota. En ese sentido, nuestra carrera cuenta con
ventajas evidentes para responder a esta demanda. Contamos con un cuerpo de
docentes e investigadores/as que son referentes en diversas disciplinas, así
como con una infraestructura tecnológica necesaria para impartir cursos de
manera híbrida, combinando clases sincrónicas y actividades asincrónicas.
Creemos firmemente que el prestigio de nuestra carrera en el ámbito de las
Ciencias de la Tierra debe ir de la mano con una oferta académica robusta y
diversa. Con ese convencimiento es que reiteramos nuestra invitación a los/as
docentes de nuestro doctorado, así como a aquellos/as que supervisan
estudiantes que tienen su lugar de trabajo en otras universidades nacionales o
extranjeras, a impartir cursos de sus respectivas especialidades. Nuestro
Consejo está disponible para brindar el apoyo necesario en la implementación de
estas propuestas y en los trámites administrativos requeridos para
presentarlas. Con satisfacción, podemos informar que ya hemos asegurado la
realización de tres cursos a lo largo del año 2024, pero aspiramos a contar con
una oferta más amplia y diversificada de cursos específicos.</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">Adicionalmente,
en colaboración con las autoridades del Doctorado en Ciencias Biológicas, hemos
gestionado ante la Facultad, la autorización para que las materias optativas
del grado puedan tener validez en el posgrado, conforme a las normativas
vigentes. En el mes de febrero, nos pondremos en contacto con los docentes de
dichas asignaturas para guiarlos en los trámites necesarios para incorporar sus
cursos a la oferta de posgrado de nuestro doctorado. Este es un paso
significativo para enriquecer, aún más, nuestra propuesta académica.</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">Concluyendo,
deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a toda la comunidad académica
del Doctorado, cuya dedicación desinteresada ha sido fundamental para sostener
las actividades inherentes a nuestra carrera. Extendemos nuestro especial
reconocimiento a los/as colegas que han colaborado activamente en la evaluación
de planes de trabajo, informes anuales y manuscritos de tesis. Asimismo,
queremos destacar la participación de los/as estudiantes, quienes a través de
sus consejeros, nos han brindado valiosas sugerencias para el continuo
mejoramiento de nuestra carrera. No queremos dejar de mencionar y agradecer a
la Secretaría de Posgrado de la FCEFyN, especialmente a su Secretaria, la Dra.
Marcela Cioccale, quien nos ha brindado un permanente apoyo a la gestión a lo
largo de este año.</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">Esperando
reencontrarnos con energías renovadas en febrero para afrontar un año que
indudablemente presentará desafíos, aprovechamos para saludarles y desearles
felices fiestas.</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"> </p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:36pt;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif">Consejo del
Doctorado en Ciencias Geológicas</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;margin:0cm 0cm 8pt;line-height:107%;font-size:11pt;font-family:Calibri,sans-serif"> </p><div><div dir="ltr" class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><div dir="ltr"><p style="font-size:small"><br></p><p style="font-size:small"><br></p><p><i style="font-size:small;color:rgb(102,102,102);font-family:arial,sans-serif"><span style="font-size:10pt">Doctorado en Ciencias </span><span style="font-size:13.3333px">Geológicas<br></span></i><i style="font-size:small;color:rgb(102,102,102);font-family:arial,sans-serif"><span style="font-size:10pt">Facultad de Ciencias Exactas, </span><span style="font-size:13.3333px">Físicas</span><span style="font-size:10pt"> y Naturales - UNC<br></span></i><i style="font-size:10pt;color:rgb(102,102,102);font-family:arial,sans-serif">Av. Vélez Sarsfield 1611<br></i><font color="#666666" face="arial, sans-serif"><span style="font-size:13.3333px"><i>Horario de atención presencial: Martes y Jueves de 9:00 a 12:00 h<br></i></span></font><i style="font-size:13.3333px;color:rgb(102,102,102);font-family:arial,sans-serif">Tel: 0351 5353 800 Interno 29084</i></p><p style="font-size:small"><span style="font-size:10pt;background-color:rgb(255,255,255)"><font face="arial, sans-serif" color="#666666"><i><a href="mailto:gdoc@efn.uncor.edu" target="_blank">gdoc@f</a><a href="http://cefyn.unc.edu.ar" target="_blank">cefyn.unc.edu.ar</a><br></i></font></span><a href="http://www.facebook.com/Docgeounc" style="color:rgb(17,85,204);font-family:Arial,sans-serif;font-size:13.3333px" target="_blank"><i>http://www.facebook.com/Docgeounc</i></a><br><i style="font-size:13.3333px;font-family:arial,sans-serif"><a href="http://fcefyn.unc.edu.ar/doctorado-ciencias-geologicas" target="_blank">fcefyn.unc.edu.ar/doctorado-ciencias-geologicas</a></i></p><p style="font-size:small"><span style="background-color:rgb(255,255,255)"><font color="#666666"><i><br></i></font></span><br></p></div></div></div></div></div></div></div></div></div></div></div></div></div></div>