<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<p>Agradecemos la difusión del Curso de Posgrado <i>"Sistemas de
Información Geográfica y su aplicación en cuencas productivas de
Hidrocarburos"</i></p>
<p><i>Docentes: Dra. Natalia Fortunatti y Dr. Fernando Lebinson</i></p>
<p><i>Fecha: 18 al 27 de marzo</i></p>
<p><i>Modalidad: presencial/virtual</i></p>
<p><i>Duración: 30 hs (teórico/práctico) (Res. DG-264/23)</i></p>
<p><i>Destinatarios: estudiantes avanzados, de posgrado y
profesionales vinculados con las geociencias.</i></p>
<p><i> Inscripciones en </i> <a
href="https://forms.gle/Y2WQLZw9QV2rdJ4z5" target="_blank"
class="moz-txt-link-freetext">https://forms.gle/Y2WQLZw9QV2rdJ4z5</a></p>
<pre class="moz-signature" cols="72">-----------------------
</pre>
<div
style="color: rgb(32, 33, 36); font-family: docs-Roboto; font-size: 14.6667px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: pre-wrap; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">DESCRIPCIÓN DEL CURSO</div>
<div
style="color: rgb(32, 33, 36); font-family: docs-Roboto; font-size: 14.6667px; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: pre-wrap; background-color: rgb(255, 255, 255); text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;">Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es una herramienta indispensable para el tratamiento de datos, que permite analizarlos y representarlos de múltiples maneras. En la actualidad, el conocimiento sobre estos sistemas juega un papel fundamental en la toma de decisiones que deben sustentarse en información de distinto origen (multidisciplinaria) y su interrelación. Su uso en la modelación de los procesos atmosféricos, geológicos, geomorfológicos, hidrológicos y ecológicos que operan en la superficie de la Tierra es necesaria actualmente a fin de aplicar estos sistemas a la resolución de problemas cotidianos. En el caso específico de los hidrocarburos, se aplica una gama cada vez mayor y sofisticada de técnicas para el análisis de cuencas petroleras involucrando aspectos geológicos (exploración) como económicos (explotación y transporte).
Este curso ofrece una base teórica y práctica sencilla para la comprensión de técnicas de análisis digital y ejemplos de su aplicación en Geología de Combustibles.
Las clases se desarrollarán bajo la metodología teórico-práctica en el marco de que suministra la enseñanza basada en la resolución de problemas, en la cual los estudiantes participarán en forma activa para obtener competencias en el uso de herramientas de análisis espacial y análisis digital de información específica en el área de los hidrocarburos</div>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
Dra. Ana Laura Fernández
Secretaria de Extensión
Dpto. de Geología - Universidad Nacional del Sur
Av. Alem 1253 - Cuerpo B´ 2º Piso
8000 Bahía Blanca
TE: 54-291-4595147
FAX: 51-291-4595148
email: <a class="moz-txt-link-abbreviated moz-txt-link-freetext"
href="mailto:extgeo@uns.edu.ar">extgeo@uns.edu.ar</a>
--------------------------------
Web: <a class="moz-txt-link-freetext"
href="http://www.uns.edu.ar/deptos/geologia">http://www.uns.edu.ar/deptos/geologia</a>
Facebook: Departamento de Geología UNS
Instagram: Geologiauns
YouTube: Departamento de Geología - UNS</pre>
</body>
</html>