[Latinmag] Reply to article in EOS
Harald Boehnel
hboehnel en geociencias.unam.mx
Jue Jun 6 15:03:14 -03 2019
Hola tod en as,
en el marco general de hacer paleomagnetismo en rocas volcánicas: una manera para estimar errores (o variaciones que no se deben propiamente a errores) es por medio de estudios repetitivos bien controlados. Les anexo un articulo ya un poco viejo, en el que esto se realizó para un campo volcanico en Alemania. En los años anteriores ya se habian realizado estimaciones de las variaciones y errores p.ej. en Hawaii (ver las referencias en el trabajo anexo), donde eventualmente se observaron diferencias significativas en direcciones medias de la misma lava. Sin embargo, se ven solo en casos de que estas son extremadamente precisas con muy pequeños a95 y muy altos k. En fin, alli les va!
Saludos,
Harald
PS: me doy cuenta que ya cumplió 20 años. Espero que a este trabajo poco citado le pueda ir como a un buen vino tinto olvidado en alguna cueva...
> On Jun 6, 2019, at 12:52, Renata Nela Tomezzoli <renata en gl.fcen.uba.ar> wrote:
>
> Hola Augusto y colegas: hago un comentario de entre casa.
> Coincido con tu respuesta, dado que la nota publicada en EOS parece querer desestimar completamente a las rocas volcánicas en su conjunto como buenas memorias magnéticas.
> Sin embargo y en contrapartida, está instalado y aceptado entre l en s paleomagu en s que las volcánicas son las mejores rocas para hacer paleomag (al menos direcciones) por que se enfrían muy rápido en cambio las sedimentarias pueden haber sufrido somerización (inclination shallowing), etc.
>
> Hace años que trabajo con rocas volcánicas y muchas veces me pregunto: será cierto que son mejores las volc. que las sedi? o graníticas. El volcanismo en si mismo es un proceso muy complejo, gases, reomorfismo, plegamientos internos, desvitrificación, paleopendientes, superposición de coladas, etc etc. Entender cada uno de estos procesos implica una especialización específica. Es más, será que se entienden bien? y luego nosotrxs muestreamos las volcánicas tranquilxs pensando que son las mejores y no dudamos que estamos trabajando con la mejor litología para paleomag.
>
> Ahora estoy trabajando con una colección de ignimbritas muy frescas bellísimas del sur de La Pampa. "Un lujo paleomagnético". Sin embargo cada espécimen tiene su propia dirección. Cómo decimos por estas latitudes: un paisano de cada pueblo.
>
> Esto me puso en alerta acerca de si verdaderamente las rocas volcánicas son la panasea paleomagnética. En principio no tengo dudas en que NO todas las volcánicas por el sólo hecho de ser volcánicas, lo son, dado que pueden haber sufrido muchos y muy complejos procesos internos.
> Por esta razón, coincido un poco con el artículo en que también las volcánicas pueden ser cuestionables.
>
> Quizás debemos acostumbrarnos a pensar en que la confiabilidad de un dato paleomagnético no debería ser individual, y estar dado exclusivamente por el tipo de roca en el cual se obtuvo: volcánica SI, sedimentaria NO, sino que se debería pensarse en el colectivo de datos paleomagnéticos circundantes temporo-espacialmente.
> cariños, Renata.
>
> El jue., 6 jun. 2019 a las 9:48, Augusto Rapalini (<augrap en yahoo.com.ar <mailto:augrap en yahoo.com.ar>>) escribió:
> Dear colleagues: I would like to call your attention to the "surprising" article in EOS and my reply.
>
> Consider commenting too if you wish
>
> Best Regards
>
> Augusto
>
> Paleomagnetism Indicators May Be Flawed - Eos <https://eos.org/research-spotlights/paleomagnetism-indicators-may-be-flawed>
>
> Paleomagnetism Indicators May Be Flawed - Eos
> A new study finds that magnetism in volcanic ash tuff forms through varied processes, calling into question prev...
> <https://eos.org/research-spotlights/paleomagnetism-indicators-may-be-flawed>
>
>
>
>
> Dr. Augusto Rapalini
> IGEBA
> (Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires)
> Depto. Cs. Geológicas - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
> Universidad de Buenos Aires
> Pabellón 2, Ciudad Universitaria,
> 1428 Buenos Aires Argentina
> Fax 54-11-47830696
> rapalini en gl.fcen.uba.ar <mailto:rapalini en gl.fcen.uba.ar>
> augrap en yahoo.com.ar <mailto:augrap en yahoo.com.ar>_______________________________________________
> Latinmag mailing list
> Latinmag en lists.gl.fcen.uba.ar <mailto:Latinmag en lists.gl.fcen.uba.ar>
> http://lists.gl.fcen.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/latinmag <http://lists.gl.fcen.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/latinmag>
>
>
> --
> Dra. Renata Nela Tomezzoli
> CONICET-IGEBA- "D.A. Valencio"
> Departamento de Ciencias Geológicas
> FCEyN. Ciudad Universitaria, Pabellón II.
> (1428) -CABA
> ARGENTINA
> Móvil: +54911 62358719
> Directo: 5285-8328
>
> El Estado es a la Sociedad lo que la Familia al ser humano.
> Las Familias son los núcleos formadores de las Sociedades.
> Destruyendo al Estado se destruyen las Sociedades y las Familias
> _______________________________________________
> Latinmag mailing list
> Latinmag en lists.gl.fcen.uba.ar
> http://lists.gl.fcen.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/latinmag
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/latinmag/attachments/20190606/d7b1ac94/attachment-0002.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Böhnel&Schnepp_1999.pdf
Type: application/pdf
Size: 1685449 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/latinmag/attachments/20190606/d7b1ac94/attachment-0001.pdf>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/latinmag/attachments/20190606/d7b1ac94/attachment-0003.html>
More information about the Latinmag
mailing list