[Tectonos] Update de los estudios en la zona de ruptura del terremoto de Japón de 2011
Patricia Alvarado
alvarado en unsj.edu.ar
Lun Mar 21 19:09:37 ART 2011
Hola a todos:
Quería compartir con ustedes un link que muestra el trabajo del grupo
de Harvard (Eric Kiser y Miaki Ishii de Harvard University) sobre los
resultados de una proyección superpuesta para la ruptura del terremoto
de Tohoku-Chiho Taiheiyo-Oki de Japón de marzo de 2011.
Fijense que este trabajo muestra la zona de la ruptura en el contacto
de las placas para los 25 minutos posteriores contados a partir del
sismo del 9 de Marzo Mw 7,2 de Sanriku-Oki (se acuerdan? el que
ocurrió antes del grandote). El sismo principal y las réplicas tomadas
en conjunto rompen la zona sismogenica entre 36° y 40.5°N. ¿Qué es lo
interesante que se ve en esta área? se ve que la interface entre las
placas está fragmentada y va rompiendo parches más pequeños de la zona
de contacto (si se fijan, las zonas de las primeras rupturas o
"replicas" no se superponen. Tambien uno puede decir que el terremoto
podria haber sido mayor (Mw 9,4) si es que la liberación de energía se
hubiera producido continua en vez de hacerlo en esta especie de
cascada distribuida en un poco más que 25 minutos que es lo que en
realidad pasó... o sea que las "barreras" entre estos parches o
"asperezas" ayudan un poco no...
También, algunos de ustedes me preguntaron por los terremotos
históricos en esta zona. Hay una comparación que se muestra en este
link y claramente se ve que los terremotos historicos también han
ocurridos en zonas fragmentadas o diferentes segmentos. Al menos cinco
de los segmentos de la zona "megathrust" de contacto que provocaron
tsunamis en el pasado se activaron durante el terremoto de 2011 y los
siguientes 25 minutos.
http://www.seismology.harvard.edu/research_japan.html
Saludos,
Patricia Alvarado
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.