[Tectonos] fe de erratas curso Erosion y Transporte en sistemas montañosos

andres folguera andresfolguera2 en yahoo.com.ar
Vie Mayo 27 17:24:54 ART 2011


 Nótese que  el curso dura de lunes a viernes (4 al 8 de julio)
con un total de 5 días


Erosión y transporte en sistemas montañosos
desde una perspectiva neógena de gran escala espacial, hasta la evolución 
cuaternaria de los actuales sistemas fluviales.
Curso de la Asociación Geológica Argentina
 
Rodrigo Riquelme
Universidad de Antofagasta
 
4 al 8 de julio
Buenos Aires, Casa del Geólogo, Maipú 645
 
Duración: 35 Horas (5 días, 7 horas/día)
 
El curso considera los factores y procesos que controlan la evolución 
geomorfológica neógena-cuaternaria de los sistemas montañosos, apoyándose en el 
conocimiento que existe al respecto para los sistemas de drenaje de la región 
árida y semiárida del norte de Chile y Argentina. Se discute la influencia de la 
herencia geomorfológica, los factores tectónicos y climáticos, y la importancia 
de las glaciaciones en la erosión, transporte y evacuación de sedimentos. 
Asímismo, se aborda el problema del control geomorfológico del enriquecimiento 
supergénico y la formación de yacimientos exóticos de cobre. Se pone énfasis en 
la identificación y descripción de los elementos del paisaje, sus mecanismos de 
formación, y las estrategias utilizadas para la obtención de muestras para 
datación (Ar-Ar, 14C, 10Be). El curso se divide en tres unidades temáticas.

1.- Conceptos fundamentales. Tectónica, clima y erosión: escalas espaciales y 
temporales. Procesos elementales de erosión y transporte en laderas y ríos. 
Herramientas y métodos en geomorfología: análisis 2 y 3D. Cuantificación de 
flujos de sedimentos actuales y pasados. Modelación numérica y analógica. 
Aplicaciones al relieve del antearco de los Andes Centrales chilenos.
2.- Erosión y transporte a gran escala espacial y temporal.
Ciclos de erosión y agradación sedimentaria en el Neógeno del Desierto de 
Atacama. Desarrollo de pedimentos: significado tectónico y paleoclimático. La 
importancia de la herencia geomorfológica incaica, del alzamiento andino y los 
grandes cambios climáticos neógenos en la configuración actual del relieve.
Controles geomorfológicos, tectónicos y climáticos de la alteración supérgenica 
y la formación de yacimientos exóticos de cobre. Descripción textural, 
geoquímica e isotópica de paleosuelos salinos. Relación con la formación de 
pedimentos y los ciclos de alteración supergénica. 

3.- Erosión y transporte en los sistemas de drenaje durante el 
Cuaternario.Geomorfología glacial y exportación de sedimentos: presentación de 
los distintos modelos. El ciclo glaciar/paraglaciar en la evolución 
geomorfológica del Semiárido chileno: descripción y datación de formas de 
relieve y sucesiones sedimentarias paraglaciares. Relación con los cambios 
climáticos holocenos.

Profesionales de empresas $ 2500
Profesionales de empresas socios de la AGA $ 1500
Profesionales Universidades y Organismos Públicos $ 500
Profesionales Universidades y Organismos Públicos socios de la AGA $ 200
Estudiantes de Grado y Posgrado $ 180
Estudiantes de Grado y Posgrado socios de la AGA $ 40
Inscripciones e informes 
Griseda aga <secretaria en geologica.org.ar> 

 
 
  http://www.geologica.org.ar/ 
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/tectonos/attachments/20110527/5b9c8861/attachment.htm