[Tectonos] XIX Congreso Geológico Argentino. Invitación a participar en S21 Tectónica Prean

Fhongn en aol.com Fhongn en aol.com
Jue Ago 22 08:46:48 ART 2013


 
XIX Congreso Geológico Argentino 
Córdoba, Junio de 2014 
Simposio(S21)TECTÓNICA PREANDINA 


La evolución tectónica preandina del  margen paleo-Pacífico del Gondwana 
Occidental fue controlada principalmente por  la acreción de diferentes 
terrenos y por la interacción las masas cratónicas  amalgamadas con la losa 
oceánica subducida. Este marco geodinámico condicionó,  desde el Proterozoico 
hasta el Mesozoico, el desarrollo de diferentes eventos  tectónicos, los cuales 
han quedado registrados en las rocas que actualmente  componen el basamento 
de la Cordillera de los Andes. 

Los procesos asociados a estos eventos han dejado su impronta en  la
corteza: estructuras distintivas, metamorfismo y magmatismo, y generación  
de cuencas, evidencian importantes heterogeneidades de la placa superior, 
las  cuales habrían controlado el patrón, estilo y distribución de los eventos 
 tectónicos subsecuentes. A escala regional, los estudios geofísicos avalan 
la  extensión de estas heterogeneidades a nivel cortical.

Con el objetivo de brindar un marco  de comunicación y discusión entre los 
investigadores que analizan la tectónica  preandina, como así también su 
influencia en la construcción de los Andes y  orógenos previos, el Simposio de 
Tectónica Preandina propone a la comunidad  geológica la participación en el 
mismo a través de ponencias, paneles y  trabajos. Para ello se convoca a la 
presentación de contribuciones sobre  diferentes aspectos de la evolución 
geológica previa a la deformación andina.  Una serie de Conferencias 
Invitadas abrirán las sesiones del Simposio y una Mesa  Redonda final permitirá 
discutir acerca del futuro del Simposio como así  organizar la publicación de 
trabajos en revistas científicas de publicación  periódica.

Algunos de los  temas relevantes, pero no excluyentes, serán:

- Caracterización de la estructura  interna y significado tectónico de los 
eventos tectónicos preandinos.

- Influencia ejercida por las  estructuras preandinas (proterozoicas,
paleozoicas, mesozoicas), a distintas  escalas, en las configuraciones
estructurales posteriores.

- Relaciones entre tectónicas  preandinas (proterozoicas, paleozoicas,
mesozoicas) y andina.

- Similitudes entre orógenos  preandinos y andino.

Los  interesados deberán enviar, de acuerdo con las Normas y Plazos
establecidos  por el Congreso, el título y el resumen de la presentación 
simultáneamente al  Comité Organizador
(cientifica en congresogeologico.org.ar, haciendo mención a  la incorporación 
del mismo a este Simposio), y a los Coordinadores del Simposio  de Tectónica 
Preandina (simtecpre19cga en gmail.com)

Organizadores:

Graciela Vujovich  (UBA-CONICET) gvujovich en hotmail.com 
Fernando Hongn (UNSa-CONICET)fhongn en aol.com 
Raúl Becchio(UNSa-CONICET) tatobecchio en yahoo.com 
Mónica Escayola(UBA-CONICET) 
Maximiliano Naipauer(UBA-CONICET)
Lucio Pinotti  (UNRC-CONICET) lpinotti en exa.unrc.edu.ar
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/tectonos/attachments/20130822/5ae3d4ff/attachment-0001.htm