[Tectonos] Curso Dr. Cristallini. Fajas plegadas y Corridas. Salta,
18-22 de marzo de 2013
Fhongn en aol.com
Fhongn en aol.com
Jue Feb 21 08:46:01 ART 2013
Estimada/os:
Recordamos que entre los días 18 y 22 de marzo de 2013 se dictará en la
Universidad Nacional de Salta el curso de posgrado INTRODUCCIÓN A LAS FAJAS
PLEGADAS Y CORRIDAS a cargo del Dr. Ernesto Cristallini (UBA-CONICET).
El cupo es de veinte participantes. Para quienes se preinscribieron se
agradece confirmar inscripción porque ya se ha cubierto más del 50% del cupo.
Al final se incluye programa y aranceles.
Por información dirigirse a la Escuela de Posgrado de la Facultad de
Ciencias Naturales de la UNSa (María Elena Rodrigo (_malena en unsa.edu.ar_
(mailto:malena en unsa.edu.ar) ) Carolina Guzmám (_cguzman en unsa.edu.ar_
(mailto:cguzman en unsa.edu.ar) ) y/o a Fernando Hongn (_fhongn en aol.com_
(mailto:fhongn en aol.com) ).
Se agradece difundir
Saludos cordiales
Fernando Hongn
INTRODUCCIÓN A LAS FAJAS PLEGADAS Y CORRIDA
Curso de Postgrado
Docente: Dr. Ernesto Cristallini (UBA-CONICET)
PROGRAMA
I. Las fajas plegadas y corridas (FPC)
Introducción
Nomenclaturas de estructuras dentro de una FPC
Tipo de fajas plegadas y corridas.
Fajas plegadas y corridas de piel fina y de piel gruesa
Mecanismos de formación (cuña de Coulomb) y zonación de una FPC
Corrimientos fuera de secuencia (out-of-sequence-thrust, OST)
Cuencas de antepaís y su utilidad para conocer la historia de deformación
de la FPC
II. Sistemas de corrimientos
Sistemas imbricados
Sistemas duplex
Zonas triangulares
III. Modelos geométricos y cinemáticos de pliegues relacionados a fallas
Introducción
Pliegues de flexión de falla (fault-bend-folding)
Cizalla interestratal
Pliegues de flexión de falla con cizalla simple (simple shear fault
-bend-folding)
Pliegues de flexión de falla con cizalla pura (pure shear fault
-bend-folding)
Pliegues de propagación de falla (fault -propagation-folding)
Pliegues de propagación de falla de espesor constante
Pliegues de propagación de falla de charnela fija (espesor No constante)
Pliegues de propagación de falla transportados (break-through-fault
-propagation-folding)
Pliegues por despegue (detachment-folding)
Pliegues de propagación despegue (fault-propagation/detachment-folding)
Modelos hacia delante (forward-modeling) y modelos hacia atrás
(backward-modeling)
Pliegues de propagación de falla de cizalla triangular (trishear fault
-propagation-folding)
Los principales parámetros del modelo de trishear
Trishear en 3 dimensiones
Software para aplicar el modelo de trishear
Flujo paralelo a fa falla (fault parallel flow)
Cizalla Inclinada (incline shear)
Cizalla triangular del limbo dorsal (back-limb-trishear) un modelo
integrador.
IV. Principios de funcionamiento de los programas de balanceo
GeoSec 2D
2D Move
Trishear
Pliegues 2D
V. Construcción de secciones balanceadas en FPC de piel fina
En forma manual. Método de los dominios.
Con el uso de software.
VI. Estratos de crecimiento (growth-strata)
Crecimiento en pliegues de flexión de falla
Crecimiento en pliegues de propagación de falla
Modelos de rotación instantánea vs. rotación progresiva
Crecimiento en pliegues de trishear y back-limb-trishear
Diagramas de separación vertical
Configuración 3D de estratos de crecimiento
Análisis de estratos de crecimiento en mapas
VII. Inversión tectónica
Estructuras extensionales
Estructuras de rollover y crecimiento en fallas directas
Estructuras doble rollover
Despegue inferior de un sistema extensional
Estructuras de inversión tectónica
Reactivación selectiva en regiones de inversión tectónica
VIII. Construcción de secciones balanceadas en FPC de piel gruesa
En forma manual.
Con el uso de software.
IX. Reconstrucción palinspástica. Cálculo de acortamiento y estiramiento
Introducción teórica
Reconstrucción por longitud de líneas
Utilización de pin lines y loose lines
Reconstrucción por áreas
Métodos combinados
Reconstrucción por partes
Cálculo de acortamiento y estiramiento
Utilización de programas de balanceo. Métodos de parallel shear, line
length y flattening.
Ventajas y advertencias del uso de software.
X. Estructuras de rumbo (strike-slip)
Introducción
Transtensión y transpresión
Estructuras en flor (tulipan y palmera)
Cuencas pull-apart
Trishear 3D y su utilización en deformación de rumbo
XI. Modelos mecánico
Introducción
Modelo de elementos finitos
Modelo de elementos discretos
XII. Modelos físicos análogos
Comparación entre modelos análogos, modelos mecánicos, modelos
geométrico-cinemáticos
Comparación con ejemplos de campo
Ventajas y desventajas de cada tipo de modelo
Aranceles
-Profesionales de empresas: $ 2000
-Profesionales Universidades y Organismos Públicos: $ 400
-Estudiantes de Posgrado: $ 300
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/tectonos/attachments/20130221/8eb4355a/attachment-0001.htm