[Tectonos] Invitacin Simposio SIM1 Geologa del Trisico Andino
Florencia Bechis
florbechis en gmail.com
Lun Mayo 11 10:00:31 ART 2015
---------- Mensaje reenviado ----------
De: XIV Congreso Geologico Chileno <info en congresogeologicochileno.cl>
Fecha: 30 de abril de 2015, 23:25
Asunto: Invitación Simposio SIM1 Geología del Triásico Andino
*Estimados colegas y amigos,*
Con motivo del XIV Congreso Geológico Chileno
<http://www.congresogeologicochileno.cl/>, quisiéramos invitarlos
cordialmente a presentar contribuciones al Simposio de “Geología del
Triásico Andino”, con el cual buscamos correlacionar ampliar y profundizar
el conocimiento geológico de las unidades de este período en América del
Sur, y especialmente de los Andes. El fin es aportar a responder preguntas
claves en la evolución del margen occidental sudamericano que aún están
abiertas.
Deseamos que esta sea un discusión científica extensa y fructífera, que
permita complementar y/o revisar los modelos actuales del Triásico,
avanzando a un contexto geodinámico más preciso para la periodo previo a la
construcción de los Andes. Adjuntamos una descripción del Simposio y la
lista de pares revisores de resúmenes.
Los esperamos a todos en La Serena la próxima primavera.
Los correos de los coordinadores de simposio son:
Rodrigo González, r_gonzalez en ucn.cl
Verónica Oliveros, voliveros en udec.cl
Saludos,
Rodrigo González, Verónica Oliveros, Paulina Vásquez, Christian Creixell.
Coordinadores Simposio
*Geología del Triásico Andino*
El Triásico en el registro andino marca un periodo transicional entre los
ciclos de subducción gondwánico y andino. Esta transición ha sido
interpretada según diversos autores siguiendo modelos contrastantes, como
por ejemplo, ausencia o presencia de subducción, extensión continental y
magmatismo bimodal versus calcoalcalino intermedio. Los recientes avances y
resultados en petrología, geocronología, geología estructural y
estratigrafía para rocas de este período requieren de una profunda
discusión de los procesos geodinámicos involucrados en la generación de las
unidades triásicas andinas. El objetivo del simposio es reunir a
investigadores interesados en compartir, comparar y discutir los avances
científicos relacionados a este interesante período geológico. Serán
bienvenidos trabajos de todas las subdisciplinas de la Geología
-Estratigrafía, Sedimentología, Geología Estructural,
Petrología, Geoquímica, entre otras.
Revisores
Florencia Bechis, Universidad Nacional Río Negro,
Nicolás Blanco, Servicio Nacional de Geología y Minería
Felipe Coloma, Servicio Nacional de Geología y Minería
Reynaldo Charrier, Universidad de Chile - Universidad Nacional Andres Bello
Christian Creixell, Servicio Nacional de Geología y Minería
Laura Giambiagi, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias
Ambientales
Rodrigo González, Universidad Católica del Norte
Friedrich Lucassen, Universität Bremen
Amancay Martínez, Universidad de San Luis
Victor Maksaev, Universidad de Chile
Verónica Oliveros, Universidad de Concepción
Ana María Sato, Universidad Nacional de la Plata
Paulina Vásquez, Servicio Nacional de Geología y Minería
Hans Wilke, Universidad Católica del Norte
Dear colleagues and friends,
We would like to invite you all to contribute to the Symposium “Geology of
the Triassic in the Andes” (“Geología del Triásico Andino”) that we are
organizing for the XIVth Chilean Geological Congress. The aim of the
Symposium is to correlate, broadening and deeping the knowledge of this
interesting time span in the geological record of South America and
specially of the Andes, in order to address some significant issues on the
evolution of the south american margin that remain unsolved.
We expect to gather a diversity of researchers currently working on
Triassic and related units in South America for a thorough scientific
discussion that allows to either complement or revise the geological models
for the Triassic, better constraining the geodynamical context prior to the
building of the Andes and the extra-Andean region. Bellow you will find a
brief description of the Symposium and the list of peers that have kindly
accepted to review the potential contributions.
We look forward to see you all in La Serena the next Chilean spring.
Sincerely yours,
Rodrigo González, Verónica Oliveros, Paulina Vásquez, Christian Creixell.
Co-convenors.
*Geology of the Triassic in the Andes*
In the Andean geological record, the Triassic period represents a
transitional stage between the Gondwanic and Andean subduction cycles. This
transition has been interpreted following contrasting models by different
authors; some which include arrested subduction, continental extension,
bimodal rift-related magmatism versus calk-alkaline magmatism. The recent
findings and results in petrology, stratigraphy, geochemistry and
geochronology call for a thorough discussion on the geodynamics processes
involved in the generation of the Triassic units. The scope of the
Symposium is to gather researchers interested in compare and discuss the
scientific advances regarding this interesting geological period. Works
from disciplines such as stratigraphy, sedimentology, petrology, structural
geology, geochemistry, etc., addressing geological issues related to South
American Triassic units are welcomed.
Reviewers
Florencia Bechis, Universidad Nacional Río Negro,
Nicolás Blanco, Servicio Nacional de Geología y Minería
Felipe Coloma, Servicio Nacional de Geología y Minería
Reynaldo Charrier, Universidad de Chile - Universidad Nacional Andres Bello
Christian Creixell, Servicio Nacional de Geología y Minería
Laura Giambiagi, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias
Ambientales
Rodrigo González, Universidad Católica del Norte
Friedrich Lucassen, Universität Bremen
Amancay Martínez, Universidad de San Luis
Victor Maksaev, Universidad de Chile
Verónica Oliveros, Universidad de Concepción
Ana María Sato, Universidad Nacional de la Plata
Paulina Vásquez, Servicio Nacional de Geología y Minería
Hans Wilke, Universidad Católica del Norte
Este e-mail y cualquier archivo adjunto a él son confidenciales, está
destinado sólo a ser utilizados por la persona o entidad a que va dirigido
y puede contener información protegida por normas de secreto y propiedad
intelectual. Si usted ha recibido este e-mail por error, por favor bórrelo
y notifíquenos a este mismo remitente - Gracias. This e-mail and any
enclosed attachment are confidential and intented solely for use of the
person or entity to whom they are addressed and may contain information
that is privileged or otherwise legally exempted from disclosure. If you
received this e-mail in error, please delete it and notify the sender. -
Thank you.
________________________________________
Acatando la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación del art 28
b) de la Ley Nº 19.955 del 2004, donde se regula el envió de correos
masivos, si Usted no quiere recibir nuevos mensajes desde esta dirección,
debe seguir las instrucciones al final de este correo para no recibir
nuevos e-mail. Se deja expresa constancia que los datos de contacto de este
envió (direcciones, teléfonos, direcciones electrónicas, etc.) son reales y
correctos y su e-mail ha sido entregado por usted para recibir información
de nuestra institución
"Si Usted no quiere recibir nuevos mensajes desde esta dirección, puede
responder a este email para pedir que se remueva la dirección de correo de
nuestra base de datos, para hacer esto escriba en el encabezado del campo
asunto “REMOVER” y lo eliminaremos del envío. Disculpe las molestias que
esto pudiese causarle."
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.
------------ prxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/tectonos/attachments/20150511/11dc2179/attachment-0001.htm