[Geoinfo] el Chaitén y la wikipedia

Ivan Petrinovic petrino en unsa.edu.ar
Mar Mayo 6 11:49:59 ART 2008


Estimados colegas. Para quienes estén siguiendo la
erupción del Chaitén, los datos de la erupción 2 de
mayo del Chaitén están muy completos y actualizados
(increíblemente) en la wikipedia: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Chait%C3%A9n_(volc%C3%A1n)
El ejemplo de la erupción del Chaitén ilustra acerca
de la necesaria revisión de la lista de volcanes que
puedan afectar territorio argentino con sus
erupciones.
Son trece los volcanes "potencionalmente activos" que
puedan afectar el territorio argentino, según el
Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas Buenos Aires
(Lascar, Planchón- Peteroa, Cerro Azul (Quizapu),
Nevados de Chillan, Lonquinay, Llaima, Villarica,
Carran- Los Venados, Cordon Caulle, Calbuco, Viedma,
Copahue, Cerro Hudson):
http://www.smn.gov.ar/?mod=vaac&id=20. 
No obstante, con erupciones más antiguas que 1000 años
hay más de 300 volcanes "dormidos" como el Chaitén (un
domo obsidiánico dentro de una caldera de 2,7 km de
diámetro con la última erupción de cierta magnitud
hace más de siete mil años y sin actividad aparente en
los últimos 400 años, ni actividad fumarólica) que
podría afectar el territorio argentino.
Está claro que hay mucho trabajo por hacer.
Saludos, Ivan Petrinovic


      Tarjeta de crédito Yahoo! de Banco Supervielle.
Solicitá tu nueva Tarjeta de crédito. De tu PC directo a tu casa. www.tuprimeratarjeta.com.ar 

-- 
Este mensaje ha sido analizado por el servidor AntiSpam de FCEyN.
y esta libre de virus y otros contenidos peligrosos.
Por consultas sobre correo electronico comuniquese con ccc en fcen.uba.ar
http://www.ccc.fcen.uba.ar


-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.