[Geoinfo] Lo han logrado!

Pablo Jose pazos pazos en gl.fcen.uba.ar
Lun Nov 2 11:34:01 ART 2009


Estimado Adrián,


 Leyendo tu mensaje se desprende una idea de complot insitucional,
premeditado, que lleva a esta situación. Pero fundamentalmente esta
fundamntado en  tus "creo", por supuesto en todo tu derecho.

Sin embargo es importante que contextualices una parte de tu discurso
dentro de lo que efectivamente es una institución. En primer lugar, la
llegada de la jubilación de un profesor suele estar precedida por la
instalación previa, a lo largo de los años de un grupo consolidado que
haga que el reemplazo no sea traumático (la vejez es porgresiva no
espontanea...).

No creo que la discusión pase por  las aplicadas o no. Nuestra CARRERA
tiene aplicación y llevar la discusión a este plano me parece inadecuado.

Disciplinas como la hidrogeología, geología aplicada, etc.  están por
cierto en casi todas las universidades independendientemente de  la
importancia de la misma. La diferencia con muchos casos en Argentina, es
el divorcio entre docencia y producción de conocimiento. El sistema de
concursos de Exactas no es por cátedra sino por area y así han concursado
todos los profesores. El Dpto. cuenta con la herramienta compulsiva de
exigirle a un profesor del área en cuestión dar hidrogeología. No lo hace
entre otras cosas porque sería vociferado de autoritario. Claramente,
todos los profesores del area contaron con hidrogeología entre las
materias para cuando su llamado a concurso.

Hoy tal cual está  el plan de estudios, hidrogeología es tan optativa como
 geología del cuaternario, geología legal y otras. Estas otras no se han
dado nunca o hace años que no se dan. Para mi desde afuera del area, que
no se den hidrogeología, edafologia y geología del cuaternario es
igualmente preocupante.

Que la discusión pase por ser obligatoria u optativa es falsa. Una buena
materia, interesante, independientemente de si tiene al alumno cautivo por
ser obligatoria o seducido por la calidad contará simpre con alumnos.
Sería odioso e injusto nombrarte algunos casos, pero sobran ejemplos. Es
tmabíen cierto que algunas subdisciplinas tienen menos caudal de alumnos
por su especificidad y eso no implica baja calidad.

Ojalá si se llama a un nuevo cargo que se ocupe de tareas docentes en
hidrogeología recaiga sobre alguien que asuma un mayor compromiso con la
institución.

El dpto. cuando tuvo que enviar el pedido de cargos a la comisión
respectiva puso en igualdad de prioridades Hidrogeología y Geologia
Económica (Area). Será la comisión Ad-hoc la que decida si ambos, uno o
ninguno. Previamente, el Dpto. por resolución de CODEP se manifestó en
ambos pedidos. Pero si pones en juego 1 cargo y pedis 2, si te dan los 2
habrá otro dpto. que dirá tus palabras.
El Dpto. ha contado en los últimos años con  designaciones de profesores
en cargos NUEVOS para el área que involucra hidrogeología, con
aplicaciones tan visibles como la hidrogeología. Salvo que entendamos que
los problemas de riesgo geológico, en general, y el estudio de las areas
de llanura, son temas ajenos de aplicación.

Finalmente, los plazos administrativos, burocráticos si querés, llevan su
tiempo y esta  es una situación que le cabe a todas las disciplinas. Los
cargos no se generan de un repollo y las partidas presupuestairas que los
sustenten tienen que estar previamente asignadas. Si la comisión ad´hoc se
expide favorablemetne sobre este caso, el llamado de un interino no es un
trámite de mucha demora. Si la comisión optara por la otra propuesta  el
depto  tiene todas las facultades de  conminar a cualquier profesor del
area a dictar hidrogeología porque la incluyeron en sus respectivos
llamados a concurso.

Finalemente, yo tengo la visión contraria a la tuya, cada cargo que el
área de geodinámica exógena ha pedido lo ha hecho sobre la base del
dictado de una materia. Si bien entiendo que es un area con mayor
especificidad, se está llegando a un extremo que empieza a  resultar
injusto para los docentes de otras areas. Ningun docente debería ser
irremplazable, si así sucede algo anda mal. No entiendo porque en otras
areas los docentes auxiliares rotan y no es una tragedia. El primer año no
será el mejor en esos casos pero ante la emergencia, alguien puede cubrir
un imprevisto (la gente no solo se jubila previsiblemetne, sino que se
enferma, es madre o pide licencias para perfeccionamientos).

Dado que esto lo leen colegas de toda la Argentina me interesaba dejar una
opinión diferente a la de Adrián. Personalmente no imagino que
hidrogeología no se dicte, como ha ocurrido con otras materias, y no creo
que aún con diferencias de criterio en muchos casos, ni el dpto. ni la
facultad les parezca irrelevante que no se de el año próximo.

Un Saludo

Pablo.







> Estimados todos:
>
>
>
> Finalmente lo han logrado!, lo digo así porque yo, además de solidarizarme
> con la opinión de Gabriel y de Rossello, no creo que el conjunto de causas
>  que conducen a que Hidrogeología no se dicte en el 2009 y tal vez en el
> 2010 obedezca a cuestiones coyunturales vinculadas con los tiempos
> involucrados en el proceso administrativo o la presencia de "interesados"
> en determinadas y diferentes reuniones en los distintos ámbitos de la
> Facultad, o al hecho de si hidrogeología debe o no ser obligatoria.....,
> la verdad yo no quiero hacer más un ejercicio de la hipocresía, creo que
> tal vez existan determinados grupos dentro del departamento a los que no
> les interesa el correcto dictado de hidrogeología, es más ni siquiera les
> interesa el tema Agua por la simple razón que no han encontrado al forma
> de ponerlo bajo la éjida de su poder.
>
> De lo contrario, como ha ocurrido en otras disciplinas,  esto tendría una
> razonablemente rápida solución y se hubiera realizado ya el "milagro" de
> un concurso de interinos "con verdaderos hidrogeólogos idóneos"  para
> cubrir esta falencia formativa del departamento. Como esto no esta en el
> ánimo de ninguno de estos supuestos grupos poderosos simplemente no ocurre
> y se deja el tema flotando en el "éter" con la espera de "negociarlo" de
> alguna manera en alguna reunion.
>
> A estas alturas, tengo en claro que la acción de estos supuestos grupos de
> poder sumado al desinterés,  oportunista o no, de otros colegas condenará
> a la extinción un importante conjunto de disciplinas "aplicadas" trayendo
> como consecuencia mayores dificultades de inserción laboral a nuestros
> futuros graduados, Ah claro! excepto "en el CONICET y la propia UBA salida
> laboral suficiente para todos", como tristemente escuche afirmar en una
> reunión de plan de estudios a un profesor de nuestro departamento cuyo
> nombre no quiero recordar.
>
> Además de esto, quiero decir también que esta es la única comunidad
> educativa universitaria  que conozco en la que algunos de sus miembros
> discriminan las disciplinas aplicadas por considerarlas "poco científicas"
> a mi entender haciendo gala de una ignorancia supina o de una alevosa
> intención personal. Como además parece que el trabajo nos sobra a los
> geólogos, podemos darnos el lujo de dejar extensas áreas de nuestro
> conocimiento en manos de ingenieros ambientales o en recursos hídricos. Si
> realmente pensamos esto o es nuestro objetivo seria bueno aclarárselo a
> los alumnos cuando ingresan en nuestra casa de estudios así al finalizar
> los estudios no se angustian viendo como otros hacen el ejercicio de la
> profesión que sienten como propios, pero para el que no se reconocen
> debidamente formados tal como muchos de ellos me lo han manifestado
> personalmente.
>
>
>
> Así que para mi así están las cosas, sigan así que lo han logrado!
>
>
>
> Adrián Silva Busso
>
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>


Dr. Pablo J. Pazos
   UBA-CONICET
Dpto. Cs. Geológicas
Facultad de Cs Ex. y Naturales
Pabellón II. Ciudad Universitaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires(1428)



-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.