[Geoinfo] Curso de Postgrado

ademichelis en exa.unrc.edu.ar ademichelis en exa.unrc.edu.ar
Mar Jun 12 12:47:43 ART 2012



CURSO INTENSIVO DE POST-GRADO (40hs; con puntaje para doctorado) 

METALOGÉNESIS ANDINA 
PÓRFIDOS (Cu-Mo-Au): 

de la Petrogénesis a la Exploración 

Río Cuarto, 10 al 14 de Septiembre de 2012 

OBJETIVO GENERAL 

Entregar una visión integral y actualizada de la secuencia de procesos tectónicos, magmáticos e hidrotermales que conducen a la formación de los pórfidos de Cu-Mo-Au en el ambiente andino, con la finalidad de mejorar su comprensión permitiendo así, adecuar los criterios de exploración y modelamiento de este tipo de depósitos a los avances más recientes en temas geológicos, mineralógicos, geoquímicos y petrológicos relacionados. 

DIRIGIDO A 

Estudiantes de post-grado en el área de las ciencias geológica, a geólogos económicos tanto del área de exploración como producción y a geólogos en general. 

CONTENIDOS GENERALES 

  Controles tectonomagmáticos de primer orden. Evolución del orógeno Andino ymetalogénesis asociada. Magmatismo y mineralización. Cristalización de intrusivos, transición magmático-hidrotermal e inicio del hidrotermalismo. Evolución continua de los fluidos y procesos de alteración asociados. Mineralogía de pórfidos. Sistemas porfíricos ricos en Au. Exploración de pórfidos cupríferos en el ámbito Andino: actualidad y desafíos futuros tanto en "green-field" como en "brown-field?. 

LUNES   

MARTES   

MIéRCOLES   

JUEVES   

VIERNES  

_TEMA 1_: Anatomía de una zona de subducción.   

_TEMA 4_: Tectónica y magmatismo entre Épocas Metalogenéticas.   

_TEMA 7A_: Tipo de volátiles y metales de los magmas de arco.   

_TEMA 7D_: Alteración y mineralización por fluidos magmático-hidrotermales   

_TEMA 10_: sub-pr_o_ ductos tecnológicos. Biominería. Minería, Medioambiente y Sociedad.  

/PAUSA DE CAFé/  

_TEMA 2_: Tectónica  de subducción:  como opera una  zona de subducción.__   

_TEMA 5_: Tectónica y magmatismo  durante Épocas Metalogenéticas__   

_TEMA 7B_: Transición magmático-hidrote_r_ mal. Saturación y e_x_ solución de volátiles.__   

_TEMA 8_: Oxidación, lixiviación, transporte y precipitación en sistemas supérgenos   

Mesa redonda: Discusión sobre la lectura de trabajos recomendados  

/PAUSA DE ALMUERZO/  

_TEMA 3_: Reciclaje de los volátiles en sistemas de arco.   

_TEMA 6_: Épocas Metalogenéticas del Orógeno Andino.   

_TEMA 7C_: Evolución continua de los fluidos   

_TEMA 9_: Química Mineral aplicada al estudio y exploración de pórfidos de Cu.__   

Mesa redonda: Discusión sobre la lectura de trabajos recomendados__  

/PAUSA DE CAFé/  

Ejercicios de integración de conocimientos   

Ejercicios de integración de conocimientos__   

Ejercicios de integración de conocimientos   

Ejercicios de integración de conocimientos__   

Evaluación final.   

_Dictado por:_ 

_ _

Osvaldo M. Rabbia  

Instituto GEA, Universidad de Concepción, Concepción, Chile 

_L__UGAR_ 

Departamento de Geología, Campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Aula a designar 

_I__NFORMACION__ G__ENERAL_ 

Aprobación del curso: Asistencia del 90% a las clases teóricas y prácticas, aprobación del 80% de los ejercicios prácticos.  

El costo del curso: a. Alumnos de posgrado de geología de otras universidades públicas: $ 200. b. Académicos de universidades nacionales: $ 400. c. Profesionales particulares ó vinculados a empresas (privadas/estatales): U$S 300.  

Alojamiento en dependencias de la Universidad: Se prevé alojamiento en residencias en el campus de la UNRC, con prioridad para doctorandos (hay cupo). Dirigirse a atibaldi en exa.unrc.edu.ar posterior al 16 de julio de 2012.   

Informes: Dpto. de Geología, UNRC. Mineralogía (TE: 0358 4676198 int 6). e-mail: ademichelis en exa.unrc.edu.ar. 

_Pre-Inscripción_: Las pre-inscripciones se receptarán a partir del 16 de julio del 2012. Dirigirse a: Alejandro Demichelis, Dpto. de Geología, UNRC. Mineralogía (TE: 0358 4676198 int 6).  e-mail: ademichelis en exa.unrc.edu.ar. 

Los contenidos del programa pueden sufrir modificaciones 



----------------------------------------------------------------
Este mensaje ha sido enviado usando el servicio de Webmail de
la Universidad Nacional de Rio Cuarto.
Basado en Horde/IMP
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120612/745930f7/attachment-0001.htm