[Geoinfo] Boletín electrónico de noticias del 3iA - Número 24 - Junio 2012

comunicacion3ia en unsam.edu.ar comunicacion3ia en unsam.edu.ar
Lun Jun 25 14:06:06 ART 2012


 	 	 	 	 	
 	
 	
 	 	 	 	
 	 	Nº 24 - Junio de 2012	  	
	
CONGRESO ARGENTINO DE TELEDETECCIÓN 	
El CAT_2012 anuncia que la recepción de resúmenes se extiende hasta el
25 de junio 

 


Con la consigna EL MEDIO AMBIENTE Y SUS CAMBIOS: UN DESAFIO PARA LA
INFORMACION ESPACIAL se ha puesto en marcha el Congreso Argentino de
Teledetección 2012 (CAT_2012) que organizan conjuntamente la Universidad
Nacional de San Martín (UNSAM) a través de su Instituto de Investigación
e Ingeniería Ambiental (3iA), la Comisión Nacional de Actividades
Espaciales (CONAE) y el Instituto de Astronomía y Física del Espacio
(IAFE). Este evento académico espera reunir a investigadores de
Argentina y el exterior en la Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba,
del 18 al 21 de septiembre del corriente año. 

El objetivo del CAT_2012 es generar un espacio de encuentro entre los
distintos grupos que realizan actividades de teledetección en Argentina
y en otros países favoreciendo el diálogo entre los mismos, el
intercambio de conocimientos, la difusión y discusión de los resultados
de sus trabajos y, en particular, estimular una participación activa de
las generaciones de jóvenes que estén utilizando información satelital y
haciendo desarrollos innovadores en sus áreas de interés.

Se trata de una oportunidad para debatir acerca de la gestión de los
recursos naturales y las problemáticas ambientales, que en nuestro país
y en el mundo entero tienen en la actualidad tal magnitud y complejidad
que requieren de enfoques interdisciplinarios, capaces de integrar las
dimensiones espacial y temporal. En este contexto, la teledetección
constituye una herramienta indiscutible a la hora de evaluar el estado
de situación, o formular modelos predictivos de los ecosistemas y sus
procesos de cambio. 

Para el envío de resúmenes e inscripciones escribir a:
cat2012.inscripcion.resumenes en gmail.com
<mailto:cat2012.inscripcion.resumenes en gmail.com> 

Más información
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/news/n7/n07_CAT
.htm> 

 




Agenda de cursos 	
» Tecnologías no convencionales para tratamiento de aguas, aire y suelos
Orientado a estudiantes del Doctorado en Ciencia y Tecnología, Mención
Química. Y abierto a Doctorandos de otras Universidades y graduados de
carreras afines. Materia optativa para la Licenciatura en Análisis
Ambiental de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM. Requiere de
amplios conocimientos de Química. 
Se realizará del 2 al 13 de julio de 2012 con modalidad intensiva. 
Equipo docente: Dres. Marta I. Litter, Gustavo Curutchet, Roberto Candal

+ info
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/_ficha2.asp?id=
340> 

» Ecotoxicología
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto de
Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF)
organizan el curso semipresencial de “Ecotoxicología", a desarrollarse a
partir del 6 de agosto de 2012, en el marco de la carrera de posgrado de
Especialización en Evaluación de Contaminación Ambiental y su Riesgo
Toxicológico del 3iA. 
+ info
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/_ficha2.asp?id=
335> 

» Historia del pensamiento ambiental 
Ofrece una visión panorámica del desarrollo del pensamiento que culminó
con la constitución de las ciencias del ambiente en el siglo XX.
Docente: Miguel de Asúa 
Inicia el 8 de agosto. 
Se trata de una actividad abierta y no arancelada orientada a una
audiencia de las ciencias experimentales, pero abierto a estudiantes de
ciencias sociales y humanas.
+ info
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/_ficha2.asp?id=
346> 

INVITACIÓN
» CONFERENCIA sobre HUMEDALES DEL DELTA DEL PARANÁ
Organizada por la Fundación Humedales, el Instituto de Investigación e
Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín y la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se
realizará la CONFERENCIA: HUMEDALES DEL DELTA DEL PARANÁ Intervenciones
humanas y desafíos para su conservación. La misma tendrá lugar el jueves
28 de junio de 2012 a las 13 h en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación. Desde el 3iA, participarán como expositores
los investigadores Patricia Kandus y Rubén Quintana, quienes expondrán
su visión sobre el tema. 
+ info
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/_noticias.asp> 
Acceder a Invitación
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/Invitación%20Co
nferencia%20Humedales%20del%20Delta%20del%20Paraná.pdf>  



	


>> Info 3iA números anteriores
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/_boletin_2010.a
sp> 	 >> Más información
<http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/_mision_2010.as
p> 	 
	
Peatonal Belgrano 3563 piso 1 - Pdo. de Gral. San Martín - Pcia. de
Buenos Aires
Tel.: (54 11) 4580-7264/7300 
3ia en unsam.edu.ar <mailto:3ia en unsam.edu.ar>  / www.unsam.edu.ar
<http://www.unsam.edu.ar> 	
	
Editado por el área de Comunicación del 3iA /
comunicacion3ia en unsam.edu.ar <mailto:comunicacion3ia en unsam.edu.ar>  	
 	

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120625/26b3a491/attachment.htm