Re: [Geoinfo] una editorial nos censuró

Pablo José Bouza pbouza en gmail.com
Sab Mar 31 19:03:05 ART 2012


Estimados, ante nada quiero felicitar a Claudia y a Rubén por haber
publicado en una revista de prestigio. Estoy de acuerdo con la mayoría de
las expresiones que aquí se exponen. Creo que más bien es un enorme mérito
y no una suerte de publicar libremente allí (bueno no tan libremente) y de
forma gratuita (por algún lado las editoriales lo cobran, y bien, por las
suscripciones personales e institucionles y por posicionarse en el  SCI) y
desconozco el tema de los costos o cobros encubiertos en revistas
argentinas. Pasando a este tema, me sumo al enojo de Rubén, la editorial
debiera haber hecho una consulta y tratar de llegar a un arreglo sobre cómo
poner un término que justamente está en la palestra de discusiones y
justamente en la víspera de un nuevo aniversario significativo (será que lo
viví muy cerca). Se trata de conversaciones entre colegas. Muchas veces las
cosas se pueden hacer o decir de diferentes formas para cumplir con un
objetivo y en este caso la omisión o la no consulta, no fue -me parece- la
vía correcta.... y por otro lado conociendo a Rubén, lejos, lejísimo está
en El haber puesto en forma mal intencionada la palabra Malvinas.
Nuevamente mis felicitaciones a los autores
Saludos a tod en s
Pablo




El 31 de marzo de 2012 14:42, <pntsas en ina.gov.ar> escribió:

> Estoy en  clara concordancia con Hernán Sala. Ademas,  debo mencionar que
> esta
> semana aceptaron una publicación nuestra en el Antartic  Science (es otro
> medio
> de publicación de esos "isleños") en la cual nos hicieron firmar una nota
> cediendo todos los derechos a la revista, la que no ha puesto nada en
> nuestro
> trabajo! (dado que la campaña de campo corre por cuenta de Argentina y
> España en
> este caso y todos el trabajo es producto de investigadores e instituciones
> de
> ambos paises).
> Sin embargo cabe destacar que los americanos ha solucionado el asunto muy
> satisfactoriamente ya que consideran que cualquier publicación en medios
> científicos SON POR LEY DE DOMINO PUBLICO. Los ingleses en la misma nota de
> declaración mencionan que si la publicación es de origen americana están
> exentos
> de ceder derechos (o sea que estos "isleños" avanzan hasta donde se los
> deja).
> En Argentina muchas revistas lamentablemente copian el accionar Británico,
> la
> verdad es que deberíamos hacer lo mismo que los americanos y entender que
> lo que
> uno publica es de la HUMANIDAD, y el que no lo ve a así esta en su derecho
> de
> no publicar, o trabajara en forma privada y sacar licencia o derechos de
> autoria
> si así lo cree.
> Soy de los que creen que hay que trabajar por una INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
> LIBRE
> sin ataduras políticas, ideológicas, comerciales o "tongueras" de cualquier
> tipo, tal vez a muchos les entusiasme esto, pero recuerden que para
> cumplirlo en
> un país como el nuestro hay que  dejar de lado cosas que tal vez en primera
> instancia tal vez nos perjudiquen personalmente, y creo que el valor de
> cada uno
> en hacerlo (aunque sea en parte) es la medida de lo que estamos hechos como
> personas.
>
> Saludos
> Adrian silva Busso
>
>
>
> > Estimados foristas:
> >
> > También es la primera vez que escribo en esta lista y lo hago para
> > manifestar mi opinión al respecto.
> >
> > No creo que sea banal el hecho de que investigadores argentinos acepten
> sin
> > cuestionar, denominaciones que van en contra de los intereses nacionales
> y
> > de nuestra propia historia. En particular, si las actividades de
> > investigación se sostienen con fondos públicos (sueldos, subsidios,
> etc.).
> >
> > Por otra parte, cabe analizar si la institución en donde se realiza el
> > trabajo admite o acepta denominaciones con esas características. No creo
> > que una institución oficial lo acepte.
> >
> > Para evitar complicaciones de este estilo, por ejemplo (y es probable que
> > Uds ya sepan), existe un ente nacional que se ocupa de verificar que la
> > toponimia utilizada en los mapas que se publican en nuestro país sea la
> de
> > uso oficial.
> >
> > Finalmente, una publicación que exige estas condiciones no tiene nada de
> > "gratuito" ni de "generoso", aunque no se pague nada en términos
> > monetarios. Entonces, ¿en dónde está el pago? Precisamente, en aceptar
> > denominaciones que pretenden brindar legitimidad a una determinada visión
> > política e histórica de los hechos.
> >
> > Saludos cordiales.
> >
> > Hernán Sala
> >
> >
> >
> > 2012/3/30 Rubén Somoza <somoza en gl.fcen.uba.ar>
> >
> >> estimados colegas
> >>
> >> Nunca usé el foro para ventilar posiciones personales. Esta vez, sin
> >> embargo, voy a expresar mi bronca ante una arbitrariedad ejercida por un
> >> medio de divulgación científica.
> >>
> >> Esta semana recibimos la prueba de galera de un artículo. Con sorpresa
> >> pudimos constatar que, sin consultarnos, la editorial realizó cambios al
> >> texto, él que ya había sido aprobado por 2 árbitros y el editor asociado
> >> (véase adjunto). Nos la vamos a tener que bancar porque no somos ni
> >> queremos ser héroes, y además, demorar la publicación de este trabajo
> >> disminuiría las chances de Claudia ante concursos-convocatorias. Lo
> único
> >> que podemos hacer, entonces, es repudiar esta acción berreta de la
> >> Geological Society of London.
> >>
> >> Estoy enojado y no lo disimulo. Esta censura y manoseo no tiene nada que
> >> ver con geología.
> >>
> >> disculpas por ocupar su tiempo con esto
> >>
> >> saludos y buen fin de semana
> >>
> >> Rubén
> >>
> >> Rubén Somoza
> >> Dpto. Ciencias Geológicas, FCEyN, UBA
> >> Ciudad Universitaria, Pabellón 2
> >> C1428EHA, Buenos Aires, Argentina
> >> --
> >> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> >> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> >> y se considera que está limpio.
> >>
> >>
> >> --
> >> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> >> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> >> y se considera que está limpio.
> >>
> >>
> >> _______________________________________________
> >> Geoinfo mailing list
> >> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> >> http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
> >>
> >>
> >
> > --
> > Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> > en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> > y se considera que está limpio.
> >
> >
> > --
> > Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> > en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> > y se considera que está limpio.
> >
> > _______________________________________________
> > Geoinfo mailing list
> > Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> > http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
> >
>
>
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
> _______________________________________________
> Geoinfo mailing list
> Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
> http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo
>
> --
> Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
> en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
> y se considera que está limpio.
>
>


-- 
Pablo José Bouza
Barrio COVIMAR I, casa 119
Dr. Cs. Geológicas
Investigador Adjunto, CONICET
Centro Nacional Patagónico (CENPAT)
Boulevard Brown s/n
9120, Puerto Madryn, Chubut

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20120331/dea1b90b/attachment.htm