[Geoinfo] Re: PATAGONIA EN PELIGRO: DIVULGAR POR FAVOR...

Jorge Sfragulla sfragulla en hotmail.com
Lun Dic 23 19:48:16 ART 2013


Estimados colegas,
Lo que cuenta el artículo de marras puede contener algunas inexactitudes, pero la esencia es correcta: la sobrepesca y depredación de nuestro mar. El tema no es un cuento: un amigo personal, veterinario de profesión, que trabajó hace un par de años en uno de esos barcos me contaba horrorizado como se separaban los langostinos del resto de la pesca, que se devolvía muerta al mar. Es URGENTE hacer algo sobre esto...
Cordiales saludos y buenos deseos en estas fiestas.


Dr. Jorge A. Sfragulla

Profesor Asistente

Cátedra de Petrología Ígnea y Metamórfica
Escuela de Geología - F.C.E.F. y N.  Universidad Nacional de Córdoba
Av. Vélez Sársfield 1611  -  (Ciudad Universitaria) - Sector Geología. 2º Piso
X5016GCA Córdoba - Argentina
Tel: 0351-4344980-81 - Int 119. 

sfragulla en hotmail.com

 
From: asangineti en gmail.com
Date: Mon, 23 Dec 2013 11:49:35 -0200
Subject: Re: [Geoinfo] Re: PATAGONIA EN PELIGRO: DIVULGAR POR FAVOR...
To: jpmilana en gmail.com
CC: lucigallino en gmail.com; tatianasanz.ts en gmail.com; mar0015 en hotmail.com; onasisi en gmail.com; oscar_ortiz_22 en yahoo.com.ar; wilibre en hotmail.com; americosirvente en gmail.com; diarioderawson2005 en yahoo.com.ar; diegogambetta en hotmail.com; silviabeatriz56 en hotmail.com; vero en educamedios.com.ar; geoinfo en gl.fcen.uba.ar; victorgarcia en diarioelzonda.com.ar; diariolasnoticias en argentina.com; jcbatallerplana en hotmail.com; jrabassa en gmail.com; franklinsanchez33 en gmail.com; lacreu en gmail.com; wojedae en gmail.com; max.artear en gmail.com

La solución es simple.Basta dejar de consumir animales, que ni hacen falta para alimentarnos, ni nos favorecen a la salud ni ayuda al medio ambiente.Los humanos creen estar disfrutando de un delicioso bocado con interesantes aportes nutricionales, cuando sólo están dando rienda suelta a sus caprichos, gustos personales y costumbres. Cosas bien aprovechadas por un sistema capitalista depredador.

Los animales del mar, además de ser seres sintientes con una vida propia, están cargados de metales pesados, pcb y todo el residuo químico que es arrojado por cantidades industriales a los océanos.Los resultados de la pesca industrial son bien conocidos desde hace mucho y vienen siendo denunciados por muchos, que la mayoría prefiere considerar meros "ecologistas" o "veganos" o gente "utópica". Mientras tanto, que todo reviente...

Los océanos del mundo están cerca de su muerte gracias al egoísmo humano. Y eso no sólo afectará a los demás animales, también lo hará de modo directo con los humanos.Si pensáramos...



El 23 de diciembre de 2013, 0:20, Juan Pablo Milana <jpmilana en gmail.com> escribió:


Estimados,

Me gustaría aclarar un tema respecto al email sobre la degradación de la Patagonia marina: El mensaje que envié, fue enviado a todos los Ex-Becarios Humboldt por el presidente del Club Humboldt (Juez de Corte). No controlé quien lo escribió, pero si los conceptos, ya que estimo mas importante el MENSAJE, que el mensajero.





Lo envié tambien porque coincide con mi experiencia personal por haber vivido en Chubut, en que ALGO ESTA PASANDO, Y RAPIDAMENTE. Y es algo que cualquiera ve.

Se menciona al CENPAT pero estan en el Golfo, y alli no entran los buques factoría, que son establecimientos industriales flotantes, que pescan en aguas profundas (100-200 km de la costa) y agarran lo que les conviene en el tema $, tirando lo que no conviene con el convencimiento que el océano reprocesa todo. Todos coinciden que son estos buques los que mas han depredado TODOS los océanos por sobrepesca. 




El tema es que no pensamos mucho en la colisión entre la sobrepesca oceánica y nuestra plataforma. Así que mas que criticar al escritor, sería bueno pensar en el mensaje que habla de:
1. falta de controles (es cierto que yo no van inspectores?, es cierto que se permite tirar el pescado?). No me cuesta creer que no se controla bien la pesca en NUESTRA plataforma, ya que ello incluye mover navíos de Prefectura a 100-200 km de la costa y que tienen que contar con radares apropiados. No me cuesta creerlo porque veo crisis de seguridad al lado de las comisarías en las ciudades.



2. los efectos en nuestro ecosistema. Y de eso SOY TESTIGO: buceando en Cabo Raso ( 44°20'9.25"S,  65°14'35.66"O) que es mar abierto (a diferencia de Madryn) cualquier buceador experimentado ve el cambio en la biota submarina, con la introduccion de especies de algas bentónicas asiáticas, que estan desplazando a las autóctonas. Es un hecho INDISCUTIBLE. El otro hecho fue el de las gaviotas. Como observador, ví un cambio, y por eso me pareció razonable llamar la atención acerca de esto. 





Y no compro la parte de que el cielo se oscurece por las gaviotas, o que los incendios en Puerto Deseado son por causas tan nobles como proteger la ecología de nuestra Plataforma... pero hay una campana que suena, y sería de necios creer que "no pasa nada". Esta pasando y mas rapido de lo que creemos.





La gran degradación ictícola de los océanos, es un hecho  asi que empecemos a pensar en protegerlos porque nadie sabe cuales podrían ser las consecuencias. Yo espero que no lleguemos al "point of no return", en donde los mecanismos de retroalimentación negativa no permitirán una mitigación adecuada. La ecología y el cuidado de los recursos naturales no son ciencias exactas, y muchas civilizaciones colapsaron por no prestar atención a los mensajes de la PACHA MAMA (Rapa Nuis, Anazasis, etc, Ver libro de Jarred Diamond: "Colapso: como las civilizaciones deciden sucumbir o prevalecer").




Espero que el escepticismo no los conquiste: La sobrepesca es un hecho, y no es casaulidad que las algas invasoras (QUE VI CON MIS PROPIOS OJOS!) sean asiáticas, ya que es justamente alli donde mayor daño se ha ocasionado a la fauna ictícola por la pesca descontrolada. Vean el mapa en: http://www.trashpatch.org/_/interactive_map_-_overfishing.html, donde se cita:“In the last 50 years we have lost about 90 percent of the big fish in the sea.”Sylvia Earl (National Geographic Explorer). 





HAY soluciones a esto, y son las granjas ictícolas: Noruega, primer productor de bacalao, produce mas del 50% a partir de granjas. No me lo contaron, las vi, en sus fiordos. Claro que es mas barato agarrar a los pecesitos sueltos... pero dentro de poco no va a haber mas, y tendremos un problemita más grave aún.





Es mi humilde opinión y que espero les movilize a generar un cambio positivo
Saludos
  


El 19 de diciembre de 2013, 18:55, Hector Luis Lacreu <lacreu en gmail.com> escribió:




Estimad en s colegas





Me pareció que la nota difundida  acerca de la sobrepesca  intenta aclarar tantas cosas que .....termina oscureciendo el panorama. 
Por eso  me puse a "googlear" un poco y encontré varias entradas que me permitieron confirmar, una vez mas,  que a veces nos venden "pescado podrido" . 





Me apresuro para aclarar  que sólo me refiero al  artículo difundido "Cuando se unen la estupidez con la ignorancia...."  y de  ninguna manera al  amigo Juan Pablo,  ya que no dudo de su  experiencia personal, aunque  no comparta su decisión (descuido?) de elegir una fuente "dudosa".





Sería interesante  hacer un estudio mas profundo sobre el origen de un artículo apócrifo, pero cuando la investigadora citada  desmiente su participación, no queda mucho por agregar ver    <http://deudaargentina.zocial.com.ar/2011/11/chubutar-universidad-nac-del-comahue-la.htm>  (leer  el final)





Entre otros me parecieron interesante las reflexiones de  Pradomdq  sobre el texto apócrifo buscar su entrada en:  <http://www.toyoteros.com.ar/foro/showthread.php?tid=35450>





Finalmente,  creo que estas situaciones son intresantes para reflexionar y advertir una vez mas, la necesidad de chequear las fuentes  que "huelen mal", sobre todo cuando nos vienen demasiado bien para ratificar nuestras observaciones. ¿cuántas veces la subjetividad del científico rechaza lo que no le conviene y acepta, sin más lo que es útil?





Gracias por su atención y les deseo unas felices fiestas y un próspero año nuevo
un abrazo
Hector  





-- 
Dr. Hector L. Lacreu
Dpto. de Geología - UNSL
Movil: 2664-506530







_______________________________________________

Geoinfo mailing list

Geoinfo en gl.fcen.uba.ar

http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo




-- 
Lic. Alicia Sangineti
Dpto. Ciencias Geológicas
FCEN - UBA

La neutralidad sólo favorece a los opresores, nunca a las víctimas

THE WORLD IS VEGAN! If you want it.



Go vegan. It’s easy; it’s better for you and for the planet; and most importantly, it’s the morally right thing to do.
Gary L. Francione


_______________________________________________
Geoinfo mailing list
Geoinfo en gl.fcen.uba.ar
http://tango.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/geoinfo 		 	   		  
-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20131223/4e0f97dd/attachment-0001.htm