[Geoinfo] El CUCEN y su aporte al desarrollo de la Geolog韆 en Argentina

Hector Luis Lacreu lacreu en gmail.com
Lun Nov 5 01:15:03 ART 2018


Estimados colegas



Tengo el gusto de saludarlos y a la vez recordarles/informarles que la 29*
Reuni贸n Plenaria del CUCEN (Consejo Nacional de Ciencias Exactas y
Naturales), tendr谩 lugar los d铆as 22-23 de noviembre del corriente a帽o en
la UNSL. En esa oportunidad se conmemorar谩 el 15* aniversario de su
creaci贸n, ocurrida precisamente en esta universidad.



Para quienes no lo conozcan, les informo que en 2003 se cre贸 el CUCEN como
una organizaci贸n de car谩cter permanente, integrada por los Decanos de
Facultades de Ciencias Exactas y Naturales, cuya finalidad es coordinar,
cooperar y complementarse en actividades propias del quehacer de estas
Unidades Acad茅micas en las Universidades Nacionales.



Pero lo m谩s importante de esta informaci贸n, es que luego de algunos a帽os el
CUCEN se propone reactivar algunos proyectos que involucran tanto a las
Licenciaturas, a los posgrados a la investigaci贸n y a los profesorados. A
saber:



a)       Propuesta para *鈥淓L DESARROLLO INTEGRAL DEL 脕REA EN LA ARGENTINA鈥
<https://www.dropbox.com/s/1e2soxh388esiwx/aportes-2017%20%20txt.docx?dl=0>*

b)       Incorporaci贸n de la *EduCEN
<https://www.dropbox.com/s/qgb705i3u42pwe9/tecchi%20x%20educen.doc?dl=0>*
(Educaci贸n en Ciencias Exactas y Naturales) como un 谩rea espec铆fica en los
sistemas de evaluaci贸n acad茅mico-cient铆fica de Argentina.

c)       Creaci贸n *Foro CUCEN
<https://www.dropbox.com/s/pmpxoeezhu8f1qa/foro%20de%20prof.%20cen.docx?dl=0>*
permanente para los Profesorados de Ciencias Exactas y Naturales.

d)       Modificar el *Estatuto del CUCEN
<https://www.dropbox.com/s/q1il5do2s4jqmy9/estatuto_propuesta%20de%20modificaci%C3%B3n%202018.doc?dl=0>*



Estos y otros temas ser谩n analizados dentro de 20 d铆as en la 29* Reuni贸n
Plenaria y ser谩 una buena oportunidad para que los ge贸logos, especialmente
los docentes e investigadores universitarios, antes del 20/11, conversemos
con nuestros decanos y autoridades acad茅micas para expresarles el inter茅s
por conocer y proponer temas sobre la agenda de la Ciencias Naturales en la
Argentina.



En particular, ser铆a importante manifestar el eventual inter茅s de los
ge贸logos para que el mejoramiento de la Geolog铆a en la Argentina, tenga una
mayor consideraci贸n dentro de las pol铆ticas que impulsa el CUCEN.



Como Uds. saben, mi campo de inter茅s es la Geolog铆a Aplicada a la Educaci贸n
y por ello quiero comentarles que me parece auspicioso que se promueva la
investigaci贸n educativa a trav茅s de la EduCEN y tambi茅n que a煤n est茅n en
discusi贸n cuestiones relativas a los Profesorados en Ciencias Naturales.



Aunque es necesario reconocer la inexistencia del profesorado de Geolog铆a,
considero que de un modo pragm谩tico, es urgente y necesario trabajar en el
mejoramiento institucional (no voluntarista) de la ense帽anza de la Geolog铆a
a trav茅s de tres acciones simult谩neas:

a)       mejorar la formaci贸n de los profesores que la est谩n ense帽ando y
los que ense帽ar谩n geolog铆a en el futuro inmediato.

b)       Insistir con la modificaci贸n de los contenidos b谩sicos en los
curr铆cula primarios y secundarios.

c)       Revisar las pol铆ticas de la UUNN y promover el dialogo entre las
Facultades y entre estas y los IFDC, con el objeto de corregir las
pr谩cticas pedag贸gicas desarticuladas entre las Ciencias Naturales y muchas
veces alejadas de la naturaleza y epistemol贸gicamente erradas.



Respecto del 铆tem (a), cabe se帽alar que la escasa Geolog铆a existente en el
Nivel Secundario est谩 a cargo de   profesores de Biolog铆a, F铆sica y Qu铆mica
y tambi茅n de Geograf铆a. Por esta raz贸n, es importante revisar los
contenidos geol贸gicos previstos en los dise帽os curriculares de estos
profesorados para garantizar una mayor idoneidad en las pr谩cticas
profesionales. Cabe se帽alar que los nuevos *dise帽os curriculares propuestos
por el CUCEN
<https://www.dropbox.com/s/dlbv62zjlpuvlqz/resumen%20profesorados%20en%20el%20cucen.doc?dl=0>,*
a煤n
 no entraron en vigencia lo cual, acuerdo pol铆tico mediante, permitir铆a  su
perfeccionamiento.



Con respecto al 铆tem (b), ser铆a interesante que las autoridades
universitarias, la AFAG y el CUCEN, pudieran retomar las acciones iniciadas
en 2013 (ver http://geocien.wixsite.com/geociencias
<http://geocien.wixsite.com/geociencias/novedades> ), a saber:

a)       Elaboraci贸n de un proyecto de mejora de los contenidos de
Geociencias
<http://docs.wixstatic.com/ugd/71163b_cf80c8a256d04ade8e0498f271eb3728.pdf> en
el nivel secundario.

b)       Nota del 19-05-2014 solicitando el  apoyo del CUCEN
<http://docs.wixstatic.com/ugd/71163b_511dbab867ce4a0282e4dbb2ca71c696.pdf>

c)       Nota del 17-06-15 -Exp. 12821-15.pdf
<http://docs.wixstatic.com/ugd/6855eb_cc6fd2bb2b5b4274a06548af7c0ae90e.pdf>-
al Ministro de Educaci贸n de la Naci贸n solicitando el mejoramiento de la
ense帽anza de las Geociencias en el Secundario





El 铆tem (c) representa un tema pol茅mico y complejo que requiere un an谩lisis
detallado. Sin embargo, sint茅ticamente  propone revisar las concepciones de
la alfabetizaci贸n geol贸gica y su did谩ctica  (ver documento item 4.2
<https://www.academia.edu/37130595/GEOLODACTICA_DESAF%C3%8DOS_PARA_RENOVAR_LA_ENSE%C3%91ANZA_DE_LA_GEOLOG%C3%8DA_GEOLODACTICS_CHALLENGES_TO_RENEW_THE_TEACHING_OF_GEOLOGY>),
ya que en la pr谩ctica sus resultados no son aceptables.  En efecto, la
mayor铆a de los ciudadanos y de los docentes de ciencias naturales son
incapaces de reconocer las ra铆ces hist贸ricas de la Geolog铆a y por lo tanto,
el significado hist贸rico de los paisajes, las rocas y sus estructuras as铆
como la importancia ambiental de ese conocimiento.  Adem谩s, dicho
analfabetismo geol贸gico queda de manifiesto en la mayor铆a de los egresados
del secundario, incluyendo el desconocimiento y desorientaci贸n de muchos de
los j贸venes que ingresan a la carrera de Geolog铆a.



Si algunas de las reflexiones y propuestas expuestas son compartidas por
colegas de la comunidad geol贸gica argentina, creo que deber铆an ser
transformadas en 鈥渦n problema鈥 para ser incorporado en la agenda de trabajo
pol铆tico-acad茅mico  de la AFAG y del CUCEN.



Adem谩s, ser铆a conveniente convocar a un FORO PARA LA ALFABETIZACION
GEOL脫GICA, en el que tambi茅n participen otras instituciones geocient铆ficas,
incluyendo la AGA, CAPEG y los colegios profesionales. Al mismo tiempo cabe
se帽alar el inter茅s que esta tem谩tica tiene en el mundo y que est谩 reflejada
en acciones que est谩n llevando a cabo la UNESCO
<http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/natural-sciences/international-programme-for-geosciences-and-geoparks/geosciences/>
y la IGEO <http://www.igeoscied.org/>  (international GeoScience Education
Organization) con la constituci贸n reciente de LAIGEO,
<https://www.facebook.com/search/top/?q=laigeo%3A%20cap%C3%ADtulo%20latinoamericano%20de%20la%20igeo>
el
cap铆tulo latinoamericano de la IGEO.



Aunque ya estoy jubilado y fuera de los circuitos formales de CyT, me
resulta dif铆cil dejar de compartir estas experiencias, inquietudes y
reflexiones. En consecuencia, invito a la comunidad geol贸gica que valore,
promueva y aliente a los colegas que est茅n interesados en asumir las
responsabilidades que implica el desarrollo de un campo de la geolog铆a
aplicado a la educaci贸n.



Me despido con un 铆gneo y fraterno abrazo



H茅ctor Lacreu



PD. Quedo a disposici贸n para enviar documentos  en el caso que los enlaces
no funcionen.



-- 
Dr. Hector L. Lacreu
Prof. Titular (j)
Dpto. de Geolog铆a - UNSL
TE Fijo 0266 4783709
Movil: 2664-506530

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que est limpio.

------------ pr髕ima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20181105/4795060f/attachment-0001.htm