[Geoinfo] Breve comentario sobre la AGA

Adrián Silva Busso silvabusso en yahoo.com.ar
Sab Abr 25 11:17:23 -03 2020


Estimados,
En principio les pido disculpas porque este es el único medio que tengo para escribirles, estoy varado y abandonado en Madrid a la espera de un vuelo, y no puedo usar todos los canales normales de comunicación. En momentos complejos como este sirve de poco buscar responsables, lo que se debe hacer es buscar soluciones. He leído de varios colegas (el Dr. Martino fue muy detallado) y coincido con casi cualquier iniciativa que sirva para poner "sobre la linea de flotación la AGA". No obstante, si se va a reestructurar en algo creo que podríamos aprovechar y corregir algunas cosas que para para mi fueron errores, no de una comisión o dos, sino de una forma de pensar durante casi  2 décadas. Creo que todos comprendemos que algo debe cambiar o simplemente no sobrevivirá, porque las instituciones la hacen los hombres los nombres. Les resumo lo que en mi opinión nos llevo a esta situación. (y por supuesto, son libres de discernir de mi).
1.- Creo que existió una falta de pluralidad disciplinar en la AGA (y la revista en consecuencia) dado que se centraron en pocas especialidades y especialistas y lamentablemente se vio en algunos casos, con cierto grado de desdén, cuando algo aparecía algo fuera de los parámetros disciplinares tomados como rectores. En síntesis, fue muy poco inclusiva.
2. Sin duda hubo dificultades o  escasa comunicación y diversidad de eventos. Además es evidente que muchos fueron poco atractivos para la comunidad geológica y sobre todo los jóvenes geologos o estudiantes que siempre son nuestro futuro.Adoleció de ideas seniles, aunque las implementen personas cronológicamente jóvenes.
3.- No fue mayor la inexperiencia de los jóvenes, como si lo fue la renuncia de los geólogos probos y mayores con experiencia. Es evidente que estos últimos o bien no encontraron forma, mecanismos o no quisieron  capitalizar su experiencia en las nuevas conducciones. Para que el alumno supere al maestro, hace falta un maestro.
4.- Capitulo aparte merece el mimetismo omnipresente entre la conducción de la AGA y los miembros del CONICET. La AGA no fue solo victima de la política científica sesgada que el CONCET practica (sobre objetivos e individuos) sin que esta política no ha dejado espacio  alguno para geólogos que trabajaran o investigan por fuera del CONICET (Universidad,etc..).La AGA es la asociación de todos los geólogos no de un grupo, la prueba de esto es la crisis de participación que atraviesa. Nos debe sorprender que aun en estas circunstancias de crisis, ningún miembro del CONICET  plantee autocrítica alguna o se pregunte o cuestione la influencia que el mismo ha tenido en la estructuración de la AGA en las ultimas décadas e incluso la minimice como he leido en algunos mensajes. Mas nos sorprende si consideramos que el CONICET es una institución que alega carácter científico, pero sus miembros no parece capaces de la autocritica.
Como dicen en esta  bella tierra mediterránea “A quien le quepa el sayo, que se lo ponga”, pero claro es que no puede volver a construirse la AGA con los mismos ladrillos y esperar resultados diferentes.
Un abrazo, y cuídense, lo peor aun no ha llegado...

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20200425/bf933048/attachment-0001.html>


More information about the Geoinfo mailing list