[Geoinfo] Herramientas y recomendaciones dirigidas hacia la discapacidad desde una perspectiva geológica. Dra Natalia Astudillo, SERNAGEOMIN

Ivan A. Petrinovic ipetrinovic en yahoo.com
Mar Jun 30 11:00:33 -03 2020


Asunto: Ciclo Geologico, Mie. 1 Julio, Dra Natalia Astudillo, SERNAGEOMIN
 
Se agradece difundir esta actividad

 

Ciclo Geológico

Ciclo de Charlas Departamento de Geología, FCFM, Universidad de Chile

Se invita a estudiantes, académicos e investigadores de la comunidad Geológica y a todos los interesados en las ciencias de la tierra, a participar en el ciclo de charlas del departamento de Geología, “Ciclo Geológico”, del semestre Otoño 2020.

 

EsteMiércoles 1 de Julio a las 12:00 hrs, en modalidad virtual por la plataforma ZOOM, tendremos a laDra. Natalia Astudillo de SERNAGEOMIN con su charla "Herramientas y recomendaciones dirigidas hacia la discapacidad desde una perspectiva geológica".

 

Salón Virtual Zoom:

https://uchile.zoom.us/j/83341514963?pwd=RCtqSnd2cVVxY2tBV0ZMK29DTy8rUT09

Meeting ID: 833 4151 4963

Password: 821296

 Algunos puntos destacados de esta charla:

*Chile es considerado un “laboratorio geológico”, debido a la ocurrencia de procesos (como tsunamis, terremotos, volcanismo, flujos de barro y deslizamientos). En nuestro país, existen iniciativas para alertar y educar a la población acerca de desastres naturales, sin embargo, la investigación relacionada a la generación de procedimientos (protocolos) dirigidos a personas con discapacidades y las personas con quienes interactúan es escasa. Esto desencadena un incremento del riesgo en este segmento de la población desde una perspectiva de gestión de desastres.

*La elaboración del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE*, Mineduc and Onemi, 2001), debería incorporar los riesgos inherentes a la ubicación geográfica de las escuelas, así como tópicos de discapacidad e inclusión (MINEDUC, 2013).

*En la práctica, los colegios inclusivos y especiales generalmente no consideran especificaciones relacionadas con este grupo en su elaboración. Por ejemplo, las reacciones de los niños y jóvenes con condición TEA (ASD) ante un desastre natural pueden ser inesperadas, dado el alto stress que involucran.

*Por lo tanto, la información y propuestas dirigidas a los docentes para ayudar a estos estudiantes cuando un evento geológico ocurre son fundamentales, ya que incrementa la resiliencia de la comunidad educativa, disminuyendo el riesgo.

*La ausencia de tópicos relacionados a estudiantes con condición TEA involucrados en la construcción de los PISE en colegios especiales e inclusivos, indica la necesidad de establecer instancias para informar acerca de prevención inclusiva, y manejo inclusivo de emergencias, así como entrenar a esta comunidad educacional y autoridades gubernamentales en este tema y en riesgos geológicos. 

*Existe escasa utilización y conocimiento de parte de los encargados de construir los proyectos PISE en los establecimientos educacionales del material asociado a riesgo geológico realizado en ciudades con alta concentración de población donde se concentran principalmente este tipo de trabajos. Por ende, los colegios no utilizan estas herramientas al momento de determinar las amenazas dentro de la construcción de sus PISE. Por lo tanto, debiesen generarse instancias que permitan una mejor interacción del personal docente con la información de los organismos técnicos que podrían aportar a la construcción de estos proyectos. A su vez, no son claros los parámetros examinados por las entidades revisoras de proyectos PISE (quienes son las mismas… ONEMI? Ministerio de Educación? SENADIS?).

 

Se recomiendan las siguientes publicaciones y trabajos:

Astudillo, N. (2018). Neurodiversidad y su respuesta a los desastres naturales. Reflexiones sobre posibles planes de acción a desarrollar a partir de la geología. Congreso Geológico Chileno, 15, Concepción, Chile, 2018.

Astudillo, N., Foti, S. (2019). Autism Spectrum Disorder (ASD) and Hazard Mitigation Plans in Chilean schools (PISE*): analysis about action plans aimed at inclusive prevention from a geological perspective.

Astudillo, N. (2018).Case studies: Santiago and the Los Lagos Region.International Society for Autism Research INSAR Regional Meeting, Puerto Varas, 17-19 Octubre 2019 (aceptado).

 

Web:www.geologia.uchile.cl

Twitter:@UChile_Geologia

Facebook:@CicloGeologico

Youtube:@Geología FCFM,https://www.youtube.com/channel/UCV0EJ65RH9pXUAo7O6G7J7g

Cordialmente,
Departamento de Geología - FCFM, U. de Chile

Rodrigo A. Fernandez-VasquezGeologist PhD, MS
Adjunct ProfessorOutreach Coordinator
Departamento de Geologia
Facultad de Cs Fisicas y Matematicas - Universidad de Chile

Research Fellow atU.T.I.G. - University of Texas Institute for GeophysicsJackson School of Geosciences - UT Austin
contact information:Chile: +56-9-40433216 (cell phone) 56-2-9784123 (office)
USA: +1-512-9617075 (online)skype:  rodrigokoane-mail: rfernandez en ing.uchile.cl  r.f en ig.utexas.edu
web: http://rfscience.xara.hosting/ (personal)
web: http://www.geologia.uchile.cl/academicos-parcial/rodrigo-fernandez (U de Chile)
web: https://www.jsg.utexas.edu/researcher/rodrigo_fernandez-vasquez/ (UT Austin)
  
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20200630/e12089f3/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: CicloGeologico_Natalia Astudillo_1-Julio-2020.png
Type: image/png
Size: 234393 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20200630/e12089f3/attachment-0001.png>


More information about the Geoinfo mailing list