[Geoinfo] Re: [Tectonos] Terremotos

Patricia Alvarado alvarado en unsj.edu.ar
Lun Mar 1 12:33:09 ART 2010


Hola Victor:

Gracias por el articulo. Tambien en octubre pasado asisti a una conferencia
en Peru donde JAime Campos (uno de los co-autores del trabajo que enviaste)
decia lo mismo con respecto a un gap sismico en esa zona. Los antecedentes
anteriores de terremotos que rompieron la misma zona de ruptura se remontan
a 1835 y 1928 principalmente. El terremoto de Chillan de 1939 (el mas
devastador de Chile) no deberia tomarse en cuenta ya que tuvo un mecanismo
extensional, es decir no se considera de inter-placa.

Sobre tu pregunta, la localizacion de hipocentro (latitud, longitud,
profundidad) es mas precisa desde una fuente de INPRES que se basa en mayor
cantidad de estaciones cercanas que registraron el sismo.
La estimacion de magnitud (en particular Mw) y profundidad relacionada con
este punto de mayor liberacion de energia es mas precisa desde el USGS o CMT
que se basa en el modelado de formas de ondas sismicas.
Asi por ejemplo el terremoto de MAule del 28 de febrero tiene una
localizacion mas precisa determinada por el Servicio Sismologico de Chile
(profundidad de foco 47 km) pero una Magnitud y profundidad de liberacion
maxima de energia de (Mw 8.8 y prof 24 km) determinada por el CMT con
modelado de ondas, que se produjo varios km hacia el noroeste luego de que
empezara el temblor.

Para el caso de Salta es mas confiable la localizacion de INPRES pero
seguramente la magnitud del USGS es mas refinada y se trata de un sismo de
magnitud 6.3.

Saludos,

Patricia Alvarado



On 3/1/10, Víctor García <victorg76 en gmail.com> wrote:
>
> En primer lugar quería compartir un paper donde se predice con bastante
> precisión la localización y la magnitud del terremoto de Chile. El mismo se
> lo debo a Diego Iaffa quien me lo facilitó.
>
> En segundo lugar quería hacer una pregunta a los sismólogos o a los que
> sepan. Por qué existen diferencias grandes entre las localizaciones de los
> hipo y epicentros de los terremotos??? Sobre el terremoto de Salta, por
> ejemplo, si uno consulta los sitios del INPRES y del USGS existen
> diferencias de varias decenas de kilometros en la ubicación espacial y de
> profundidad del sismo. Se debe confiar más en la información del sitio del
> USGS porque cuentan con mayor número de estaciones sismológicas??? O se debe
> dar más crédito al INPRES por poseer estaciones más cercanas????
>
> Saludos,
>
> Victor Garcia
>
>
>
> _______________________________________________
> Tectonos mailing list
> Tectonos en gl.fcen.uba.ar
> http://www.gl.fcen.uba.ar/mailman/listinfo/tectonos
>
>
>

-- 
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://tango.gl.fcen.uba.ar/pipermail/geoinfo/attachments/20100301/0285519b/attachment.htm